La diputada nacional del Frente de Todos (FdT), Leila Chaher, calificó de “machirulo y antidemocrático” al gobernador de Jujuy y candidato presidencial de la UCR, Gerardo Morales, por sus declaraciones contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner durante su lanzamiento electoral. , el pasado miércoles, en el Teatro Gran Rex de la ciudad de Buenos Aires.
Morales “quiere darle la vuelta al país mandando a casa a Cristina. ¿Se puede ser más machista y antidemocrático?”. La parlamentaria nacional se pronunció en sus redes sociales y aunque la expresidenta aún no acepta ninguna candidatura a la elección presidencial, invitó al gobernador de Jujuy a “competir” con el titular del Senado “si se atreve”.
Chaher respondió así a las críticas de Morales al carácter del expresidente durante un acto en el teatro Gran Rex, desde donde lanzó su candidatura presidencial.
En esa oportunidad, el presidente jujeño se pronunció en contra del titular del Senado, al señalar que “el desafío más difícil de todos no es solo cambiar de gobierno, sino cerrar el ciclo”.
“Es hora de que Cristina (Kirchner) se vaya a su casa. Cristina, déjese de entrometerse en política y váyase a su casa. Que los que tenemos proyectos e ideas le demos la vuelta al país, al estado y a los valores y pongamos orden en la República Argentina”. ”, comenzó Morales.
Al respecto, la diputada nacional por Jujuy ordenó a Morales “competir contra Cristina si se atreve” y le recordó que “millones de argentinos votaron por ella en 2007 (45%) y en 2011 (54%) para presidenta y en 2019. (48%) por vicio’.
“Es lamentable que no sea suficiente que lanzaron dos veces a la vicepresidenta para frenar su discurso de odio”, agregó Chaher en referencia al atentado del 1 de septiembre contra Cristina Kirchner.
En sus redes sociales, Chaher concluyó que “el modelo que Gerardo Morales quiere exportar al país es un modelo basado en la represión, la disciplina y el miedo”.
La “estabilidad económica” de la que se enorgullece la provincia, prosiguió, se basa en la flexibilización de los salarios de los maestros y empleados públicos y el endeudamiento en dólares que ha tenido Jujuy”, agregó.
El legislador nacional también argumentó que un candidato que “expresamente dice lo desesperado que está por entregar al mundo nuestros recursos naturales como el litio no dice más que su desprecio por la soberanía nacional y sus ambiciones mineras y de abastecimiento”.
Finalmente, Chaher concluyó que el discurso inaugural del presidente de la UCR mostró un espacio político “transformado en un partido más derechista, antidemocrático y autoritario”.
Luisa Cacumil, artista mapuche: “Gerardo Morales pasará y seguiremos naciendo”
La actriz, cantante y dramaturga rionegrina Luisa Calcumil retó al gobernador de Jujuy, Gerard Morales, por calificar a los mapuches de “criminales” y “sedicios”, lo calificó de “ignorante” y dijo que el recién presentado candidato presidencial de la UCR “se va y muchos quieren ellos pasarán, y nuestro pueblo seguirá naciendo”.
Calcumil aludía así a unas declaraciones de Morales durante su lanzamiento como precandidato el pasado miércoles en el Teatro Gran Rex, donde aseguraba que una de las pruebas de la necesidad de “restaurar el orden” es que “un grupo de delincuentes en la nombre de la comunidad mapuche es usurpar la tierra y cometer delitos, entre ellos “el peor de ellos, la sedición, porque ni siquiera reconocen el Estado-nación argentino”.
En su reacción, Calcumil dijo que las declaraciones del titular del Comité Nacional de la UCR no la sorprenden porque, según ella, “él es Gerardo Morales, ya conocemos su forma de pensar y actuar”.
El artista, nacido en el barrio de General Roca y designado en 2021 por el Ministerio de Cultura de la nación como uno de los artistas más representativos de la Patagonia, agregó que sin querer “ser ofensivo ni jactancioso”, dejó claro que “él (para el gobernador Morales) es ignorante porque (enfrente) tiene un pueblo (para los mapuche), tiene pueblos sabios que han atravesado los siglos y no lo saben o no lo quieren ver”.
Al mismo tiempo, Calcumil exigió la liberación de Betiana Colhuan, Romina Rosas, Celeste Ardaiz Guenumil y Luciana Jaramillo, cuatro mujeres detenidas en Bariloche desde el 4 de octubre de 2022, cuando fuerzas federales realizaron un operativo de desalojo de terrenos aledaños a la Ruta 40. lo que fue condenado como usurpación por parte de varios de tierras por parte de Lof Lafken Winkul Mapu, la comunidad mapuche de la zona de Villa Mascardi.
“La sociedad de nuestro país debe ser consciente de que permite esto”, advirtió sobre la situación de las cuatro mujeres, y agregó: “Es muy injusto y doloroso lo que están pasando las hermanitas y lo que le están haciendo a nuestro pueblo, nosotras tengo que decir adónde vamos”.
Calcumil creó anoche estas definiciones en diálogo con Télam durante la inauguración de la Feria Provincial del Libro 2023, que se realiza en la capital provincial de San Luis con la participación de más de 50 instituciones, entre editoriales y librerías, así como Autores de diferentes rincones de la República.
Calcumil asistió a esta edición de la feria del libro de la provincia de San Luis para presentar su último libro, titulado “Teatro Étnico-Popular” y editado por el Instituto Nacional del Teatro, que reúne cuatro textos de su autoría, entre ellos “Narangitay. Exprimido de alegría”, escrito destinado a los niños, que la artista leyó anoche ante un público mayoritariamente infantil.
Luego de la presentación, Calcumil -el histórico defensor de los derechos de la nación mapuche- también mencionó la importancia de las escuelas y universidades públicas en Argentina “que nos siguen dando herramientas”.
Finalmente, destacó el recibimiento que recibió a su llegada a San Luis por parte de los representantes de la Nación Huarpe Pynkanta, quienes la recibieron con un canto ceremonial antes de iniciar su presentación, en un ritual familiar que los muchachos siguieron activamente. y chicas
Calcumil nació en 1945 en la zona de Fishke Menuco (“ciénaga fría”), barrio de General Roca; de ahí siguió la actuación, la música y la escritura en una dilatada carrera que tuvo su momento de santificación en 1986 cuando protagonizó el largometraje “Gerónima”.
También ha ganado premios como actriz (Premio Leónidas Barreta, 1990) y como compositora e intérprete (su disco “La Cantora” de 2008 fue nominado al Premio Gardel a Mejor Artista Folclórico Revelación).