En declaraciones realizadas en Monte Hermoso a medios locales tras reunirse con alcaldes, legisladores y autoridades partidistas de la sexta sección electoral, Kirchner volvió a desafiar a la principal fuerza opositora y subrayó la necesidad de que los argentinos recuperen su poder adquisitivo.
En cuanto a Juntos por el Cambio, Kirchner aseguró que La propuesta electoral “no es nueva”.afirmando que “lo que vemos en Cambiemos es que sus tres candidatos presidenciales, tanto (Patricia) Bullrich como (Horacio Rodríguez) Larreta y (Gerardo) Morales, eran miembros de la Alianza. Todos se van”.
“En Cambiemos vemos que sus tres candidatos presidenciales, Bullrich, Larreta y Morales, eran de la Alianza. Esos tres eran parte de esa Argentina de donde se va todo el mundo”.
“Larreta era la suplente de Cecilia Felgueras (controladora del PAMI) quien formaba parte del Grupo Sushi con Antonio de la Rúa. Patricia Bullrich era la ministra de Trabajo del gobierno de Alianza y también respondía a Antonio de la Rúa; y Gerardo Morales era el diputado.” Ministro del Ministerio de Desarrollo Social, encargado por la Ministra Graciela Fernández Meijide”exactamente.
En ese sentido agregó que “Vemos que los que dicen que vienen a cambiarlo todo son los que Argentina echó hace 22 años con el grito de que se van todos”.afirmó el parlamentario nacional.
Kirchner, en cambio, se mostró partidario de aportar un monto fijo para complementar los acuerdos comunes. “Creo que la prioridad es abordar la solución de estos problemas, presentar una propuesta en ese sentido y muchas veces también entender que nuestro debate en el Frente de Todos tiene que ver principalmente hacia dónde va el país”, agregó.
En este sentido, ha dicho que “la participación popular” es clave para dar respuesta “a la compleja realidad donde los trabajadores no están sobreviviendo con sus salarios” y por ello es necesario “incluir una cantidad fija que permita a los trabajadores recuperar su poder adquisitivo”. .
Kirchner también dijo que “la gente debe volver a involucrarse y acompañarlos, como lo hicieron entonces Néstor y Cristina”.
“No es casualidad que en 2015 una persona que fue presidente se fue con un mandato completo y no con un país que no tenía problemas, sino con un país que resolvió parte de sus problemas”, enfatizó el parlamentario nacional, al señalar que “Macri ni siquiera fue reelegido y entró en la boleta electoral y ahora ni siquiera puede postularse”.