En carta dirigida al juez penal de Jujuy, Emilio Carlos Cattan, Un grupo integrado por grupos de mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela alertó sobre la salud de la dirigente.
Recordaron que Sala “estuvo detenido por más de 7 años debido a juicios apoyados por el gobernador Gerardo Morales y apoyados por el Poder Judicial”.
Confirman que el diagnóstico médico actual es “tromboflebitis, que ya ha sido tratada sin éxito en los centros de salud de la provincia de Jujuy”, donde Sala se encuentra bajo arresto domiciliario.
En relación con el traslado, los activistas se basaron en el informe clínico del médico jefe Jorge Rachid, quien manifestó en reiteradas ocasiones la necesidad de trasladarla a un centro más integral para el tratamiento de la trombosis en la pierna izquierda, que padecía desde su nacimiento. año.
Confirmaron que el diagnóstico médico actual es “tromboflebitis, que ya ha sido tratada sin éxito en los centros de salud de la provincia de Jujuy”, donde Sala se encuentra bajo arresto domiciliario.
“Es importante tener en cuenta el riesgo que presenta el informe Rachida, que afirma que existe la posibilidad de desprendimiento de coágulos y posterior émbolos migratorios a terceros órganos”, advierten.
Aseguraron que el informe del médico estaba “en manos de las autoridades correspondientes sin el debido permiso de traslado”.
“Reafirmamos nuestro rechazo a las cárceles como solución al conflicto social y creemos que todas las mujeres privadas de libertad son rehenes de una política represiva que criminaliza no solo la protesta social sino también la pobreza y la exclusión”, dice la petición.
“Nos preocupa sumamente que las reglas burocráticas parezcan ser más importantes que la vida humana. Y también nos preocupa que tanto las autoridades judiciales como las políticas no estén utilizando las herramientas a su alcance para garantizar el traslado inmediato y la atención inmediata que necesita el paciente”. ellos terminaron.
Ellos hablan a favor de “la libertad de toda persona injustamente detenida, pero dadas las circunstancias creemos urgente y urgente que se realicen a la brevedad las aprobaciones y demás gestiones necesarias para el traslado y cuidado de Milagro Sala y su pronta liberación”.
También exigieron la absolución de Betiana Colhuana, Luciana Jaramillo, María Ardaiz Guenumil y Romina Rosas, activistas mapuche que “sufren la violencia del sistema represivo argentino”.
“Reafirmamos nuestro rechazo a las cárceles como solución al conflicto social y creemos que todas las mujeres presas son rehenes de una política represiva que criminaliza no solo la protesta social sino también la pobreza y la exclusión”, subrayaron.
La carta fue entregada al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Jujuy, Federico Francisco Otaolo.