
La secretaria del Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, confirmó este lunes que la cartera que supervisa está monitoreando paridades en las que “negociación muy vigorosa” esto no requiere más intervenciones, mientras que para el trabajo del sector informal en “herramientas de la política social”.
“En el campo del empleo formal, seguimos negociaciones conjuntas y vemos que las negociaciones son muy vigorosas y no requieren intervenciones adicionales o externas”, dijo el funcionario en declaraciones a El Destape Radio al ser consultado sobre las negociaciones por más salarios en estas semanas.
Respecto al trabajo informal, Olmos señaló que “tenemos una serie de instrumentos de política social para este sector” dado que “tiene muchas más dificultades para negociar ingresos y es una expresión de todo lo que la Argentina ha empobrecido en cada proceso de endeudamiento y crisis neoliberal”. en el sector exterior que experimentamos”.
Al respecto, el titular del Departamento del Trabajo indicó que en los programas Empower Work “Hay 1.200.000 beneficiarios que no están relacionados con el nivel actual de empleo o desempleo, sino con la informalidad”.
“Por eso se están entregando herramientas que reconocen que esto es un complemento para mejorar los ingresos del sector informal que es trabajador y no está desocupado”, agregó.
Además, Olmos se refirió a las medidas de fuerza exigidas por los banqueros este jueves, y cree que “poder seguir discutiendo la participación en las utilidades que tiene el gremio es un objetivo virtuoso”.
“Me da satisfacción que con los gobiernos peronistas hay que discutir el impuesto a la renta, y cuando hay gobiernos neoliberales hay que discutir para no perder el trabajo”.explicó el ministro.
Sobre la reciente convención colectiva de docentes del 33,5% para el primer período, el funcionario señaló que “se mantiene la meta de inflación de 30 puntos para el primer período” y que si bien “eso es un parámetro” es correcto que “los sectores pueden buscar algún otro punto de recomposición”.