Entre los puntos en común, las distintas áreas coinciden en condenar la “crisis económica, social y política” que vive Argentina y expresan un fuerte rechazo al Fondo Monetario Internacional (FMI).
También mantienen duras críticas al gobierno nacional y advierten que el descontento social podría ser captado por sectores de extrema derecha, como el liderado por el parlamentario nacional libertario Javier Milei.
La Alianza del Frente de Izquierda y Unidad Obrera (FIT-U) mantiene abierta la posibilidad de definir sus candidaturas mediante concurso interno en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias de las STEP
En ese contexto, la alianza del Frente de Izquierda y la Unidad de los Trabajadores (FIT-U) -formada por el Partido Socialista de los Trabajadores (PTS), el Partido de los Trabajadores (PO), la Izquierda Socialista (IS) y el Movimiento Socialista de Los Trabajadores (MST)- deja abierta la posibilidad de definir sus candidaturas a concurso interno en las primarias concurrentes y obligatoriamente abiertas de las PASO.
El PTS ha propuesto a los diputados Myriam Bregman y Nicolás Del Caña como precandidatos a presidente y vicepresidente, y sus dirigentes consideran “deseable” un acuerdo electoral sin recurrir a primarias como la alcanzada antes de la elección presidencial de 2019.
Por parte del PTS, sin embargo, señalan que las críticas que expresa el PO hacia el rumbo que está tomando el FIT-U dificultan el entendimiento entre todas las fuerzas de esta coalición.
“El PO está haciendo un delineamiento político permanente, criticando muchas veces a Bregman y Del Caña. Hay que hacerles la pregunta de la fórmula común, porque claramente no tendrían voluntad para lograrla”, advirtió el líder de la Mesa Nacional del PTS. , Guillo Pistonesi en diálogo con Télamus.
Fue el diputado del PO por Buenos Aires Gabriel Solano quien dijo que Bregman y Del Caño defendían un “frente ligero de izquierda” y acusó al diputado de “perpetuar el kirchnerismo” para atraer votantes.
Solano cuestionó la condena de Bregman de que la sentencia recibida por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el caso Carretera era “altamente cuestionable”.
“No estamos defendiendo a Cristina ni a su gestión, estamos defendiendo la democracia. Hay una evidente arbitrariedad por parte de la justicia”, respondió Pistonesi en relación con las críticas provenientes del PO.
Otro punto de discordia entre los dos partidos mayoritarios de la coalición es el papel jugado por el grupo piquetero Polo Obrero, liderado por Eduardo Belliboni y registrado en el PO.
El MST también formalizó su propuesta electoral, encabezada por los líderes Celeste Fierro y Alejandro Bodart, como una fórmula presidencial con aspiraciones de salir del frente en las PASO.
El PTS advierte que existe un “reduccionismo” en este movimiento social frente al problema de los desocupados y que sus miembros “no necesariamente mantienen una adhesión consciente a las demandas planteadas por la izquierda”.
“Somos parte de sus luchas, pero una cosa es un movimiento con estas cualidades y otra muy convencida de los trabajadores. No se puede mezclar todo”, explicó Pistonesi.
Desde el PO estiman que la mejor fórmula para FIT-U es Solano y la diputada nacional Romina Del Pla, una de las principales figuras que tiene este partido a nivel nacional.
Desde esta fuerza trotskista se mantienen críticas al interior de la alianza, principalmente dirigidas al PTS.
“El Frente de Izquierda debe cambiar, movilizar y discutir sus candidatos en un congreso abierto. No queremos ser una casta de izquierda que no participa en los procesos de lucha, una organización popular y que limita su actividad a un tema electoral para ganar unos cuantos diputados”, dijo Solano en declaraciones a Me postulo.
En cuanto al debate en torno a Polo Obrero, el legislador consideró “pedante” decir que todos sus integrantes son socialistas, pero aseguró que “dar la espalda a los sectores más pobres es un delito” y distanció al PTS “de la parte de los argentinos”. “.
Sin embargo, Solano aseguró que el PO insiste en convocar a un debate “serio” para llegar a un acuerdo electoral y asegura que el FIT-U no se “romperá”.
En ese marco, el MST también formalizó su propuesta electoral, encabezada por los líderes Celeste Fierro y Alejandro Bodart, como fórmula presidencial, con la aspiración de presentarse en las PASO desde el frente.
Para el MST, el FIT-U debe convertirse en “un gran movimiento político que discuta repetidamente temas importantes y no solo se una a los debates preelectorales”.
“Estamos dispuestos a buscar un consenso nacional de todo el FIT-U, en la mayoría de las elecciones anticipadas se han creado listas conjuntas, pero no puede haber propuestas hegemónicas ni pretender que uno o dos partidos lideren la fórmula presidencial y todas las demás candidaturas del universo”. , dijo Fierro en un comunicado para esta agencia.
Mientras tanto, IS dice que sería “muy perjudicial” para la alianza pasar por el proceso STEP y evitar que se mantenga la bandera de la unidad al proponer la receta de Bregman y Solan.
El exdiputado y operativo del EI Juan Carlos “Gringo” Giordano ha llamado a “abandonar las políticas divisivas y autoproclamadas” y por su parte, por ahora se deja de lado su propia fórmula.
A pesar de estas tensiones, FIT-U llegó a un acuerdo tentativo para organizar un acto unificado el próximo 1 de mayo, que conmemora el Día Internacional de los Trabajadores.
El comité ejecutivo del Nuevo MAS, encabezado por Manuela Castañeira, en una carta abierta llamó la atención sobre la necesidad de un pronunciamiento unificado y llamó a la organización de una PASO de todas las izquierdas
La idea es que esta convocatoria, que se realizará en Plaza de Mayo, cuente con dos ponentes por cada uno de los partidos que integran FIT-U.
Fuera de la coalición, el comité ejecutivo del Nuevo MAS, encabezado por Manuela Castañeira, llamó la atención en una carta abierta sobre la necesidad de un pronunciamiento unificado y llamó a la organización de las PASO de toda la izquierda.
“Sería un grave error de mezquindad política y amoldarse a las reglas de la política tradicional no apostar por la unificación de la izquierda. Podemos ser referentes para millones de trabajadores”, dijo a Télam el vocero del Nuevo MAS, Juan Cruz Ramat.
El Nuevo Más propone a Castañeira al frente de la fórmula presidencial -el resto de precandidatos se darán a conocer la próxima semana- y convoca a un acto el Día Internacional de los Trabajadores a las 14 horas en el Teatro Picadero.
Jorge Altamira y Marcelo Ramal, dos líderes históricos del PO que abandonaron este espacio en 2019 para formar el grupo Política Obrera, que lanzará una “propuesta estratégica” para las elecciones de mediados de mayo.
Se estima que Política Obrera se pronunciará a favor de realizar una pasantía para toda la izquierda, pese a mantener “diferencias estratégicas” con las fuerzas que integran el FIT-U.
“No hay comprensión de la magnitud de la crisis y el horizonte político es estrecho electoral y parlamentario en un momento en que el régimen capitalista está fuertemente amenazado por la crisis”, dijo Ramal a Télam.
El Día del Trabajo, los funcionarios de política laboral también convocan a un evento que se llevará a cabo a partir de las 15:00 horas en Parque Lezama.