La presidenta de Télam, Bernarda Llorente, destacó que el apoyo “inclusión informativa” la población es “el mayor beneficio y al mismo tiempo el mayor desafío de los medios públicos”al tiempo que se pronuncia por la promoción del “derecho a la comunicación y al conocimiento como derecho humano”.

En una entrevista que le concedió “Radio País”, programa que realiza Radio Nacional desde el área de grabación de Télam para conmemorar el 78 aniversario de la fundación de este organismo de inteligencia nacional, Llorente señaló que a pesar de “el discurso instalado de la” bombardeo informativo” de la población, la mitad de la población experimenta un importante déficit de acceso e incluso en los sectores más vulnerables, ver un video puede llevar a la finalización del crédito prepago contratado con su proveedor de telefonía e internet.

El presidente de Télam, consultado con Federica País y Mario Giorgi, locutores de “Radio País”, destacó el plan implementado por la gerencia que encabeza y los trabajadores de la agencia para impulsar la digitalización de Télam, que recordó Llorente – “soportaba nuevos programas, nuevos lenguajes y nuevas historias”.

Y en ese sentido, explicó a los conductores que el espacio de grabación de Télam, desde el cual realizan una transmisión especial de su programa, fue “parte de las ruinas que encontramos a fines de 2019”, cuando la actual dirección de la agencia comenzó.

El intento de vaciar y luego cerrar Télam fue “fue el icónico conflicto del makrismo. Esta agencia fue una prueba (del anterior Gobierno nacional) para explorar qué tipo de reacción social supondría ir en la misma dirección con otros medios”, argumentó Llorente, para quien el “conflicto” desatado tras esta ofensiva “penetraba en el resto de la sociedad. vía (contraseña) “Todos somos Télam” apoyados por trabajadores que resistieron despidos y cierres”.

A juicio del Presidente Télam, “El ataque a los medios públicos, tanto históricos como contemporáneos, tiene que ver con una ofensiva más global: atacar a los estados y reducirlos a la mínima expresión y servir a ciertos intereses hegemónicos”.

Frente a este discurso neoliberal, Llorente argumentó que “los medios de comunicación en general y las agencias de prensa en particular son sobrevalorado“, destacando su papel como “garantes de la confiabilidad y trazabilidad de la información que brindan a sus clientes y a la población en general”. “Necesitamos volver a las raíces: el periodismo se salva con un mayor periodismo“, señaló.

Durante la emisión del programa especial “Radio País – Télam 78 años”, sin embargo, Llorente llamó “Romper con la falsa dicotomía entre medios públicos y privadosno porque los medios públicos no tengan su singularidad y misión social, sino porque, lejos de ser expresiones estancadas, están interconectados”.

“Debemos promover un debate serio para revalorizar los medios de comunicación en general y apoyar a nuestras democracias representativas”, subrayó Llorente, quien elogió la “visión estratégica” del gobierno de Juan Domingo Perón en 1945 al crear una agencia de prensa pública. “En 1945 -dijo- hubo una decisión política y de comunicación de apoyar la soberanía de la información, de desarrollar una agenda nacional basada en visiones e intereses que eran los nuestros”.

Con motivo de los 78 años de existencia, que Télam conmemora este viernes, sostuvo que el fallido intento de cierre que impulsó la administración de Mauricio Macri entre 2015 y 2019 “debe servir de advertencia para el futuro” y entendió que “mantener la La proyección de futuro de la agencia y su diálogo directo con el público contribuirá a explicar la importancia de su misión informativa y social”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *