El diputado nacional del Frente de Todos (FdT), Leopoldo Moreau, aseguró que el proceso político en la Corte Suprema llegó a “fase de prueba” y que por eso “los dueños” de la Corte Suprema entraron en pánico.

“Ahora que se ha llegado a la etapa de las pruebas, los dueños de la corte, los grupos mediáticos hegemónicos y los grupos económicos más concentrados han entrado en pánico”.Así lo dijo Moreau en declaraciones a El Destape Radio.

Este jueves, la comisión de juicio político de la Cámara de Diputados iniciará las declaraciones de jueces y funcionarios judiciales, un paso crucial para justificar el juicio que se adelanta contra cuatro miembros de la Corte Suprema.

Para Moreau, la fase probatoria los expondrá por “sentencias y decisiones fraudulentas, arbitrarias, que pretendieron incrementar la persecución al kirchnerismo y garantizar la impunidad del macrismo”.

Para Moreau, la fase probatoria los expondrá por “sentencias y decisiones fraudulentas, arbitrarias, que buscaban incrementar la persecución al kirchnerismo y garantizar la impunidad al macrismo”.

“Hay cosas que mostraremos en la comisión, evidencia objetiva que es muy fuerte. No somos una fuerza política, sino dos”.dijo Moreau, refiriéndose a la demanda de la Coalición Cívica contra el juez de la Corte Ricardo Lorenzetti.

Además, el funcionario aseguró que “no fue improvisado” y que No presentarán pruebas que presentarán en el Congreso para no “alertar a los testigos”.

Moreau explicó que los funcionarios judiciales serán llamados como testigos, y eso es algo que los jueces de la Corte Suprema no pueden prohibir: “Si prohibieran que los funcionarios testifiquen, estarían nuevamente en flagrante violación de la Constitución. No creo que la corte lo haga”. ir a ese extremo”, dijo.

Finalmente, Moreau consideró que la decisión del tribunal sobre la condena de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en primera instancia podría ser “acelerada por la posibilidad de postularse”.

“Son todos elementos que apuntan a la prohibición de Cristina, esa prohibición hay que romperla porque no solo la grava a ella, sino a millones de compatriotas que están excluidos del sistema político argentino”, concluyó.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *