Esto se basará en anuncio realizada por el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, algo En la práctica, esto significará una coordinación entre el tribunal electoral local y el tribunal federal con competencia para aquellas elecciones que se realizarán en CABA, que está a cargo de la jueza María Servini.coincidieron fuentes judiciales consultadas por Télam.
En la ciudad de Buenos Aires se ha introducido el voto concurrente mediante el sistema de Papeleta Única Electrónica (BUE) para los cargos locales -primer ministro, vicepresidente, legisladores y comuneros-, mientras que a nivel nacional habrá presidente, vicepresidente y diputados se elige mediante el sistema tradicional de billetes de papel.
BUE significa la instalación en un cuarto oscuro de una máquina de pantalla táctil que permitirá seleccionar candidatos y luego imprimir la elección en una boleta que se insertará en una urna diferente a la utilizada para las elecciones nacionales. .
BUE significa la instalación en un cuarto oscuro de un dispositivo de pantalla táctil que permitirá la selección de candidatos y la posterior impresión de la elección en una boleta que se insertará en una urna, diferente a la destinada a las elecciones nacionales. .
Todo será el mismo día y se supone que debe acordarse en una misma mesa, donde debe haber dos urnas bien diferenciadas.
Otra cuestión a resolver será si esta máquina de votación electrónica se instalará en el mismo cuarto oscuro que las boletas de papel para las elecciones nacionales o en un espacio físico diferente.precisaron las fuentes consultadas.
El mecanismo estará vigente tanto para las PASO del 13 de agosto como para las Elecciones Generales del 22 de octubre.
“Todo es muy reciente, tradicionalmente la reunión física de las elecciones, en las escuelas, el traslado de urnas, materiales y todo lo que se deriva de eso lo está tramitando el juzgado de Servini”, explicaron fuentes de la justicia electoral.
Por ello, se espera que sea casi necesaria la coordinación entre ambas jurisdicciones para determinar si habrá una mesa con dos urnas, fiscales y autoridades por convenio, o por separado, entre otras consideraciones logísticas. .
En caso de que sean conjuntas, las autoridades de mesa deben estar capacitadas para supervisar los dos sistemas de votación.
Para las elecciones nacionales, debe elegir entre boletas de papel impresas que se muestran en una habitación oscura e insertarlas en un sobreya sea entera o con una papeleta cortada y luego dejarla caer en la urna correspondiente.
La elección de autoridades de la Ciudad de Buenos Aires con voto electrónico deberá pagarse aparte.ya sea una lista completa o por cada puesto, en la máquina que se utilice para tal fin.
Una vez que la elección se imprime en la papeleta, también se coloca en la urna en la mesa electoral.
En el caso de las autoridades locales, las elecciones serán coordinadas por el Tribunal Local Electoral integrado por los Magistrados Carlos Requeja, quien asumió por concurso; Faltas y Faltas Penales Rodolfo Ariza Clerici y la Juez de lo Contencioso Administrativo y Tributario Romina Tesone.
Para los nacionales, la autoridad será la jueza federal con competencia electoral, María Servini, mientras que la máxima autoridad en esta materia es la Sala Nacional Electoral.
En el tema electoral, existe un convenio marco suscrito por la Corte Suprema de CABA con la Corte Nacional Electoral Federal en Buenos Aires y “un marco de trabajo conjunto”, señalaron fuentes de ambas jurisdicciones.
Esta elección será la primera vez que funcione el Tribunal Electoral de CABA.
Este tribunal supervisará el control del voto electrónico, la oficialización de las listas de candidatos, la oficialización de la lista definitiva, la designación de las autoridades de mesa y lo que corresponda en materia de control de tornillo.
El aspecto logístico de la elección, como la provisión de máquinas de votación electrónica, estará a cargo del Instituto Electoral, que depende de la ciudad de Buenos Aires.