El ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, advirtió este jueves que la derecha utiliza “las reglas del juego del poder judicial cooptadas por los sectores de poder” cuando no puede “ganar las elecciones” contra líderes como la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que habló en la última jornada del III. del Foro Mundial de Derechos Humanos junto a los expresidentes Rafael Correa (Ecuador) y Ernesto Samper (Colombia).

“Cuando haya líderes que no puedan ser derrotados en elecciones y con reglas de juego democráticas, usarán las reglas del juego del poder judicial cooptadas por sectores de poder y ahí cambiarán la ley electoral por la penal”dijo DePedro.


El ministro brindó una conferencia sobre “Los derechos humanos y los desafíos de la democracia”, que comenzó alrededor de las 13:00 horas en el antiguo edificio de la ESMA y fue coordinada por la periodista Nora Veiras.

Allí argumentó que los gobiernos neoliberales buscan apoderarse del poder judicial para “garantizar tratos”, brindar “impunidad a los funcionarios que se lo permitan” y “perseguir a los compañeros que actúan como un dique restrictivo”.

“Hoy, Cristina es el único dique para evitar que la política neoliberal regrese a la Argentina”, señaló De Pedro.

En el programa, De Pedro aclaró que en esta ocasión no hablaría de su historia personal como hijo de desaparecidos, sino que volvió a hablar de algo “relacionado con ello” y es el “dolor, la rabia y la indignación” que sintió en 1 de septiembre cuando “lanzaron a la compañera” Fernández de Kirchner.

“A partir de ese día avancé y empecé a recapitular lo que pasó en Argentina para traernos aquí. Cuál es nuestra responsabilidad. Pensé en la prohibición, el peronismo y el golpe”.presentado

También criticó cómo “Hace muchos años nuestras políticas de memoria, verdad y justicia se debatían con fake news y medios” que empezaron a cuestionar la cifra de 30.000 desaparecidos e instituciones como las Madres de Plaza de Mayo, además de la afirmación de que “los derechos humanos son un trabajo”, como ha enfatizado en reiteradas ocasiones el expresidente Mauricio Macri.

“Hay un silencio permanente en los medios a pesar de la movilización masiva en toda nuestra Argentina federal. Lo único que aparece es la disputa entre quién marcha por la tarde y quién marcha por la mañana. No es nada aislado, cuestionan la política de la memoria. y la verdad y están empeñados en cooptar al Poder Judicial”, analizó.

En ese contexto, recordó que “en 2017 llegó una señal clara de la Corte Suprema de Justicia para sobreseer el genocidio” con una sentencia 2×1 “garantizando la impunidad”.

“A partir de ahí hubo grandes discursos de odio y un fuerte ataque a los organismos de derechos humanos y la lucha contra Cristina se intensificó y terminó con agresiones físicas contra la expresidenta cuando iban al Congreso a tirar piedras. No generamos un buen diagnóstico y terminamos el 1 de septiembre”, explicó.

Y llamó “a pensar en las nuevas generaciones y cómo contar la historia de otras maneras, para llegar y hacer que las nuevas generaciones sean parte de la reforma del poder judicial, del sistema mediático en Argentina y de la militancia que defiende valores reales, populares, nacionales”. .” , democrático e incluso”.

Por su parte, Correa afirmó que “hasta que no hagamos algo con la prensa que tenemos en América Latina, no tendremos democracia porque no tenemos información, verdad ni elecciones libres”.

En tanto, Samper advirtió que quitarle la justicia al país “le quita la democracia” al hablar de legalidad en la región, argumentando que es imposible preservar los derechos humanos en un “modelo neoliberal de desigualdad”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *