“No se puede pensar en candidaturas naturales con el principal líder sancionado, por eso tenemos que luchar todos contra esta sanción”, dijo el funcionario en declaraciones a FM La Patriada.
“No se puede pensar en candidaturas naturales con un líder proscrito importante, por eso tenemos que luchar todos contra esta prohibición”.Mikuláš Kreplak
“Luchar y volver. Cristina 2023” fue la consigna de un llamado de un grupo militante de la Universidad Tecnológica de Avellaneda para apoyar a la expresidenta tras la condena de seis años de prisión e inhabilitación permanente que recibió en el juicio por el caso Carretera, cuyos fundamentos fueron publicados este jueves por el Tribunal Oral Federal 2.
“Hay mesas de trabajo en las que se están planteando nuevas acciones masivas. La participación de los militantes el sábado demostró la enorme voluntad que tenemos para construir esta demanda social de democracia plena”.
– @nkreplakMinistro de Salud PBA, v #Desayuno de campeones pic.twitter.com/6PgtrZ5dge
-FM La Patriada (@FMLaPatriada) 13 de marzo de 2023
Kreplak dijo que en la sesión plenaria “había compañeros de diferentes procedencias, con paneles y charlas que hablaban de por qué es necesario que Cristina sea la candidata para garantizar la democracia y que ciertos sectores de poder concentrado como Cambiemos, el poder judicial y el los medios están atacando la democracia”.
“Este es el inicio de un proceso de lucha para dejar en claro que al pueblo argentino no le gusta el condicionamiento de la democracia”Kreplak continuó señalando que este “reclamo social” se ve actualmente “en innumerables manifestaciones en la calle, en el lugar de trabajo, en escuelas y universidades, de abajo hacia arriba”.
También opinó que “no hay pruebas” para condenar al jefe del Senado dado que el caso Carretera “es una decisión política”.
“La prohibición también se revirtió sabiendo que hay mucho apoyo público detrás de la vicepresidenta”, insistió, y agregó: “La democracia plena es que Cristina pueda ser la candidata. La mayoría queremos que ella sea la candidata. Aunque luego definitivamente no, es necesario expresarse en este sentido.”
Para Kreplak, “el pueblo no tiene un plan B. La dirigencia natural no se mueve. Los que estamos en el campo nacional y popular del peronismo queremos que sea ella”.
Nada sin Cristina
El jefe de asesores del Gobierno en Buenos Aires, Carlos Bianco, consideró un “error” que haya sectores que piensen que “se puede hacer el peronismo” sin un vicepresidente.
“Me parece un error que haya compañeros y compañeras que piensen que se puede hacer el peronismo sin Cristina, que se puede gobernar sin Cristina y que piensen que en un año como este se puede discutir en la arena política electoral sin Cristina. ,” él dijo. Secretario del Condado.
“Me parece un error que haya compañeros y compañeras que piensen que se puede hacer el peronismo sin Cristina, que se puede gobernar sin Cristina y que piensen que en un año como este se puede discutir en la arena política electoral sin Cristina. “carlos blanco
Bianco, en diálogo con radio AM 530, repasó lo tratado en el pleno del pasado sábado bajo el lema “Luchar y volver. Cristina 2023”. Explicó que “antes del impresionante acto, teníamos unas 15 comisiones que discutían la situación actual, la necesidad de algunos cambios programáticos para el próximo gobierno, pero todas exigían básicamente la candidatura de Cristina”.
“Es una confusión y un error pretender que no tomamos en cuenta a Cristina a la hora de tomar decisiones de gobierno, que tiene más que ver con la estrategia política y la táctica electoral”, dijo el funcionario.
Agregó que el vicepresidente “es el dirigente más relevante” dentro del Frente de Todos y “el único estadista que tiene la Argentina”.
“Es una personalidad respetada por los líderes políticos de todo el mundo, es una compañera que constantemente caracteriza las situaciones de manera brillante y aporta ideas transformadoras”, agregó.