“Si alguien es responsable de la situación inflacionaria descontrolada es el negocio de los alimentos. Los formadores de precios en Argentina son principalmente empresas multinacionales y No están cumpliendo los acuerdos que firmaron con el gobiernoDijo el secretario general de la CTA-A, Hugo “Cachorro” Godoy, en conferencia de prensa.
El gremio ha anunciado una concentración que inicia la mañana de este martes en el edificio Copal, ubicado en 25 de Mayo 516 en el microcentro porteño.
También condenó que “El país creció entre 2021 y 2022, pero al mismo tiempo aumentó la pobreza y el hambre”y anunció que al mismo tiempo se movilizará un grupo de la Federación Nacional Territorial (FeNaT) a la cartera de desarrollo social.
La protesta exigirá “aumentos de emergencia” para todos los sectores, la “convocatoria inmediata del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil” y un “salario básico universal” que garantice un “ingreso mínimo para que nadie pase hambre”.
“Se han cancelado más de 100.000 prestaciones de Potenciaro Trabajo y se están realizando nuevos recortes, mientras no se cumple con el abastecimiento de alimentos”, agregó. Los manifestantes pasarán por los ministerios de Trabajo y Economía, donde dejarán documentos y solicitudes de audiencia.
CTA-A indicó que además participará en la movilización del 8 de marzo en el Día Internacional de la Mujer y declarar una “huelga de mujeres”.
“Es un día de lucha para defender todos los derechos que hemos conquistado y reclamar los que nos faltan”, dijo la ministra de Asuntos de Género de la CTA-A, Leonor Cruz, quien invitó a “todas las mujeres y las diversidades” a mañana a las 16:00 horas. Avenida de Mayo y Salta.
Además de reclamar que “los niños y las mujeres” son los sectores “más afectados” por la actual situación económica, el gremio también exigirá la liberación de las “hermanas mapuche y Milagro Sala”.
“Es importante volver a recordar y estar en las calles con otras organizaciones hermanas, tanto sindicales, políticas y sociales”, agregó.