Stornelli ha sido citado por el comité de la Cámara como parte de una segunda audiencia abierta contra cuatro miembros de la Corte Suprema que tendrá lugar el martes 7 de marzo.
El órgano legislativo que atiende la persecución de Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti también citó a la titular de la Fiscalía Federal 1 La Plata María Roteta, exsenadora nacional por la UCR y exjefa de la Fiscalía AMIA. Unidad Mario Mario Cimadevilla y Secretario del Juzgado Número 4 Sergio Napoli.
Este jueves se realizó una reunión entre la presidenta de la Comisión de Acusación, la diputada por Entre Ríos Carolina Gaillard (FdT), con los asesores de la comisión, y allí se anunció que la intención para el próximo martes es llamar a testigos.
En la sexta sesión de la Comisión Política de la Judicatura se realizarán audiencias de testimonio para el juicio, a la que seguirán cuatro magistrados de la Corte Suprema y en la que uno de los 14 expedientes es respaldado por el presidente Alberto Fernández y una decena de mandatarios provinciales.
Fuentes parlamentarias dijeron que de los cuatro convocados, Napoli y Cimadevilla ya han anunciado que asistirán a la audiencia, mientras que la fiscal Roteta ha advertido que tiene previsto asistir al congreso el martes; En el caso de Stornelli, la procuraduría estatal aún no especificó ni respondió si planea postularse para la Cámara.
La citación a Stornelli fue solicitada por el presidente de la bancada del Frente de Todos, Germán Martínez de Santa Fe, luego de las presentaciones realizadas en la Comisión Julio Político por los jueces federales Alejo Ramos Padilla, presidente del Juzgado Federal 1 de La Plata. y Sebastián Ramos, designado para conducir el Juzgado Federal 2 Comodoro Py.
Durante su presentación ante los legisladores el jueves 23 de febrero, Sebastián Ramos afirmó que decidió cerrar el caso debido a la filtración de los supuestos chats intercambiados entre Robles y D’Alessandro con base en la opinión del fiscal Stornelli.
El juez Ramos investigó supuestas conversaciones de chat realizadas a través de la plataforma Telegram atribuidas a Robles y al ministro bonaerense D’Alessandro, en las que ambos se refirieron a casos que estaban siendo investigados por la Corte Suprema, como la disputa por la creación del Consejo de la Municipalidad. y la disputa de la complicidad.
En la última feria judicial, Stornelli propuso la interposición de dos denuncias casi idénticas, abiertas en el Poder Judicial de la Federación de Santiago del Estero y en los juzgados de Comodoro Py, para investigar si las entrevistas atribuidas a Robles y D’Alessandro revelaron la comisión de un o más delitos.
“El análisis de las dos denuncias que nos conciernen pone de manifiesto la existencia de cualquier otro medio o elemento autónomo y autosuficiente además de aquellas supuestas comunicaciones que hayan podido ser obtenidas de forma ilícita, posiblemente producto de actividades ilícitas de inteligencia”, ha dicho el fiscal, que también invocó que debía intervenir en una denuncia sobre el mismo tema que el mismo D’Alessandro había hecho contra el diputado del Frente de Todos, Rodolfo Tailhade.
“Creo que constatar el posible avance de este proceso en esta etapa embrionaria única y exclusivamente sobre la base de elementos que, según la investigación, se obtendrían como consecuencia de la actividad delictiva, es contrario al más básico e irrenunciable derecho constitucional”. principios , y lo haría ilegal. De todos modos, se tomarán las medidas apropiadas”, dijo Stornelli en la ocasión.
En tanto, Tailhade, un día después de la declaración de Sebastián Ramos, aseguró que el juez “mintió” cuando habló en la sala y que lo que dijo constituyó incluso “falso testimonio”.
“Sebastián Ramos es quien presentó la denuncia en un tiempo récord y calificó la prueba de ilegal. Han aparecido chats que muestran una estrecha relación”, advirtió el legislador de la FdT el viernes 24 de febrero en declaraciones a FM Futuröck.
Por otra parte, este jueves se realizó una reunión entre la titular de la comisión de acusación, la diputada entrerriana Carolina Gaillard (FdT), con los asesores de la comisión, y allí se anunció que la intención el martes próximo era llamar a testigos para revelar cada de los expedientes: incluso se detalló que ya se habían creado nueve cuerpos.
Además, el Comité de Acusación tiene previsto digitalizar toda la información con la que cuenta en el corto plazo con el fin de facilitar el acceso a la documentación relacionada con los 14 procesos iniciados contra los cuatro integrantes del tribunal.