Comisión de Acusación La Cámara de Diputados se realizará este jueves la primera de las audiencias en el cual recibirá testimonio de jueces y funcionarios judicialesque es la segunda fase de prueba en el juicio que se sigue contra cuatro miembros de la Corte Suprema, promovida por el presidente Alberto Fernández y los gobernadores.
La presidenta de la Comisión, Carolina Gaillard, funcionaria entrerriana, convocó a la comisión para mañana a las 11, en la que será la quinta reunión desde que comenzó el juicio.
por ese día fueron llamados los magistrados Alejo Ramos Padilla (Juez Federal de La Plata) y Sebastián Ramos (Juez Federal de la Ciudad de Buenos Aires), quienes, según fuentes judiciales, dijeron a Télam que asistirían al Congreso.
Había dudas al respecto en el mundo judicial alcance de la citación: El artículo 250 del Código Penal incluye a los funcionarios del poder judicial nacional entre los que no están obligados a comparecer cuando sean llamados como testigos, pero el reglamento de la comisión de acusación disponga lo contrario.
“Los jueces y funcionarios enumerados en el artículo 250 del Código Penal, con excepción del Presidente y Vicepresidente de la Nación y de los Gobernadores y Vicegobernadores de las Provincias, También estarán obligados a comparecer ante la Comisión a declarar”, se establece en el reglamento de la comisión, por lo que los funcionarios citados interpretarían la citación como no obligatoria.
La citación de ambos jueces de paz está relacionada con el capítulo judicial Filtración de supuestas conversaciones de chat de Telegram atribuidas a Silvio Roblescolaborador Presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti, y Marcelo D’Alessandro, Ministro de Seguridad y Justicia (al usar una licencia) z la ciudad de buenos airesen las que se refirieron a casos que fueron examinados por el tribunal supremo conocido como “Consejo de la Magistratura” y “Coparticipación”.
Juez Sebastián Ramos quien fue archivadoDe los Juzgados Federales de Comodoro Py y a pedido del Fiscal Carlos Stornelli, queja asociada con estas cabañasargumentando que las pruebas contenidas en la denuncia pueden haber sido obtenidas a través de “maniobras organizadas basadas en inteligencia ilegal”.
Su colega Alejo Ramos Padilla en tanto, intervino en una denuncia por los mismos hechos, pero presentada ante la jurisdicción federal de La Plata por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, argumentando lo contrario en relación a los presuntos indicios de espionaje ilegal.
“Tampoco se ha incorporado al expediente prueba sustancial y objetiva que nos permita confirmar que las comunicaciones de Robles y D’Alessandro tuvieron su origen en acciones de espionaje ilegal en los términos de la Ley 25.520”, dijo. Ramos Padilla cuando se declaró incompetente y envió una denuncia a Comodoro Py a la jueza María Eugenia Capuchetti.
“No debe olvidarse que de acuerdo con la norma establecida es el delito de espionaje ilegal solo si esta configuradoIntervención de un funcionario público; es decir, cuando es el Estado el que realiza o de alguna manera participa en actividades de espionaje, que es un asunto que, al menos por ahora, no está verificado”, agregó.
Excepto, lista aprobada por representantes para ese día también incluye los nombres de Cristian Abritto, ex titular de la Secretaría del Tribunal N° 5, quien actualmente no figura en el organigrama de la Corte Suprema; Sergio Rubén Romero, Subdirector de Gestión Interna y Autorización, dependiente de la Secretaría General de Administración; Silenio Rómulo Cárdenas Ponce Ruiz, de la Secretaría del Juzgado No. 2 provisional; y Alejandro Daniel Rodríguez de la Secretaría del juzgado originario.
Ademáscon la voz de Horacio Rosatti sera llamado Roberto Miguel Ángel Saggese y Adriana Norma Valinotti; Considerando que, a propuesta de la diputada Paula Oliveto de la Coalición Cívica-ARI, Mario Cimadevilla, exsenador y exconcejal, será citado como parte del pedido de juicio político, para que este grupo -e integrante de Juntos por el Cambio- plantea contra el juez Ricardo Lorenzetti.
como para desarrollo de comisionesel representante del interbloque federal Alejandro ‘Topo’ Rodríguez (único integrante de la comisión fuera de la 16 FDT y la 14 JxC) insistió en la posibilidad de “evaluar si tiene sentido seguir estando en todas las reuniones de esta comisión”.
El bonaerense es sospechoso de dos solicitudes rechazadas por el oficialismo en las últimas dos reuniones: una para retrasar el inicio de una de las reuniones para conocer mejor los expedientes en cuestión, y otra para invitar al presidente Alberto Fernández a la comisión como remitente de uno de los archivos en discusión.