Kicillof suministró 199 ambulancias a municipios de la provincia de Buenos Aires

VER EL VÍDEO

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, entregó este jueves 199 ambulancias a municipios de la provincia de Buenos Aires durante un acto realizado en Ensenada, en el que dijo que “los impuestos están aquí, en una inversión sin precedentes en el sistema de salud” y pidió una evaluación de “estos resultados”.

“Nosotros asumimos y no había nada: insumos, respiradores, camas terapéuticas o ambulancias. El dinero estaba ahí, pero se usó para Leliqy. Decidimos revertir esta situación, triplicamos las camas terapéuticas, trajimos respiradores, vacunas y ambulancias. Los sacamos y nos pusimos manos a la obra”, dijo el mandatario durante la ceremonia.

acompañado del Ministro de Salud Nicolás Kreplak; la teniente primera, Verónica Magario; al intendente local, Mario Secca, y otros líderes comunitarios del interior y del conurbano, el gobernador entregó celulares destinados a 60 localidades del interior y conurbano bonaerense.

inversión en salud

Según fuentes oficiales del Ejecutivo, se trata de una inversión 5,200 millones de pesos con lo que la provincia incorporó un total de 340 teléfonos móviles en cuatro años de gestión.

Esta iniciativa ha permitido duplicar la capacidad de gestión de urgencias de traslado y derivación respecto al gobierno anterior, pasando de una media de 27 traslados diarios en 2019 a 61 en 2022.

“Con estas ambulancias hemos culminado el avance de algo que está pendiente. Primero junto con el Gobierno Nacional trajimos 24, luego 52 más, luego 65. Faltaban las 199 que entregamos hoy. Son ambulancias hermosas de las mejores marcas, totalmente equipados con todo lo necesario para hacer frente a una emergencia”, dijo Kicillof en su discurso.

Destacó que aunque la pandemia del coronavirus había avanzado, el gobierno tenía que “hacer muchas cosas”.

En ese sentido, el presidente agregó: “Fue una actuación y hubo muchas pérdidas, pero pasamos muchas para que no fuera mucho peor”.

Kicillof también recordó que “en muchos países prósperos en términos de riqueza, la gente moría sin que llegara una ambulancia”.

“Aquí nadie se quedó sin cama, sin respirador, sin derivación, sin atención médica o sin vacuna, porque nuestro sistema de salud dio las respuestas. Los costos se pagaron, la salud y la vida estaban por delante”.enfatizó.

En ese sentido, dijo que según estudios científicos sobre la pandemia -en los que se compararon datos de mortalidad por sector social, nivel económico y ubicación geográfica- “no hubo diferencia en los resultados de salud entre sectores económicos ni indicadores geográficos en la provincia”.

“Lidiamos con la pandemia en igualdad de condiciones. Ese es el estado”presentado

“Cuando hablamos de integración del sistema de salud se trata simplemente de ordenar, de articular, de hacer un sistema caótico, más racional y eficiente, más justo y mejor distribuido. Lo organiza, le da racionalidad, utiliza cada peso y que cada componente ayude al otro”, concluyó.

Kreplak lo dijo después “Este es un registro de entrega de ambulancia en una administración”Destacó que “pese a que se abandonó, logramos que el sistema de emergencias de Buenos Aires realizara 200.000 derivaciones”, y agregó que también se restablecieron los aviones “para el traslado de pacientes”.

En ese sentido, Secco agradeció a los gobiernos nacional y provincial por invertir en salud, señaló que trabajarán “para que no se devuelva todo lo logrado” y concluyó: “Cuando decimos que hay que reelegir al gobernador, es porque hechos como estos”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *