“Cuando hablan de ajuste tienen que decir que alguien se va a quedar sin derechos.

VER EL VÍDEO

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, exigió este lunes a los candidatos de la oposición proponer ajustes que “Por favor digan que alguien se va a quedar sin escuela, sin salud, sin camino, sin que se cumplan sus derechos”.

“Cuando hablan de adaptarse, de encoger todo, de asfixiar, de dinamitar, porque están hablando en esos términos, Por favor digan que alguien se quedará sin escuela, alguien se quedará sin salud, alguien se quedará sin carretera, alguien se quedará sin camino rural, alguien se quedará sin maestro, sin médico, sin ambulancia, sin siendo cumplidos sus derechos”Kicillof dijo en el acto de incorporación de 23 distritos al programa “Municipios al Trabajo”.

En total, 96 de los 135 municipios de Buenos Aires ya firmaron convenios similares para la ejecución de obras hidráulicas, de infraestructura, de acueducto y alcantarillado y de energía, con financiamiento del gobierno provincial.

“Es una verdadera satisfacción que no es tan común en estos tiempos difíciles, para poder entregar a tiempo lo que dijimos que haríamos. Los municipios que ya firmaron ya fueron pagados y esta semana los que firmen ahora recibirán adelantos para realizar las obras que abarcarían toda la provincia de Buenos Aires”, celebró el mandatario provincial.

Hizo hincapié en que el programa “Municipios al Trabajo” es “un activo federal porque cubre toda la provincia” y recordó que un programa similar “antes se llamaba Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) era considerado un aporte marginal a los presupuestos municipales” y fue rescindido por el anterior gobierno provincial.

“Al programa lo llamamos Municipios para el trabajo, en concordancia con escuelas para el trabajo y hospitales para el trabajo, y es un programa que ahora triplica los 17 mil millones que se destinaron el año pasado. Y no se trata de actualizar por los precios, sino de ampliarlos en su alcance e implementación”, enfatizó.

Kicillof recordó que “Cada proyecto lo deciden ustedes, los alcaldes, que conoce las obras más urgentes y necesarias, y que apunta a ir donde hay necesidad”.

“Hablan de autogobierno de los municipios y lo proponen como meta a alcanzar pero no hay afirmación más clara que el hecho de que usted decida qué obras realizará y financiará la provincia de Buenos Aires. No estamos haciendo más ni menos en la provincia de lo que estamos reclamando a nivel nacional como gran cambio institucional”, dijo.

El gobernador explicó que el pasado viernes asistió al Congreso de la Cámara de la Construcción, donde representantes del departamento plantearon dudas sobre las declaraciones de algunos candidatos opositores que “Levantan cero obra pública así como la escuchan”.

“Incluso dijeron que se podía hacer con un sistema privado. O sea, paga el que maneja en la carretera, paga el que necesita un colegio, paga el alcantarillado según el uso. Y me pidieron una explicación”, dijo.

kicillof aludió a los programas de reactivación económica lanzados por Estados Unidos, como el New Deal o el Plan Marshall e incluso el plan de obras públicas anunciado por el presidente Joe Biden, con el que matizó “no estoy de acuerdo con sus ideas”.

“Eran planes para renovar y potenciar la actividad”, apuntó, reconociendo que “Ante la incertidumbre, el sector privado duda y tiene derecho a dudar, y cuando duda, no (invierte) entonces cae en una profecía autocumplida, retrocede”

lo confirmo “Las inversiones públicas tienen un efecto multiplicador. Recorre las ciudades y verás como la actividad (de obra pública) multiplica el trabajo, promueve la actividad general, cuando compras en la ferretería se contrata mano de obra local, que a su vez se gasta en la tienda, y se pone en marcha la rueda .”

“No reemplaza la actividad privada, sino que lo acompaña y lo impulsa”, señaló el presidente de Buenos Aires.

lo repitió “Algún irresponsable puede decir ‘yo lo arreglo todo’ y no se acaba en lo que es, y es que el hospital que estamos construyendo no se va a construir, por ejemplo”.

“Municipios a la Obra es un programa importante, aprobado por la legislatura y dijimos que no discriminaríamos (por la señal política del municipio) lo estamos haciendo, cumpliremos y tendremos trabajo en toda la provincia de Buenos Aires”, dijo.

“Un total de 96 de los 135 municipios de Buenos Aires ya suscribieron convenios similares para ejecutar obras hidráulicas, de infraestructura, agua, alcantarillado y energía con fondos del gobierno provincial”.

.

Acompañó a Kicillof al acto La Gobernadora Verónica Magario y sus Ministros de Infraestructura y Servicios Públicos y de Hacienda y Finanzas Leo Nardini y Pablo López.

Nardini destacó el aumento de los fondos destinados a este programa, que 17 mil millones el año pasado se convertirán en 45.500 millones, y celebró que la esencia del programa es que “ni el espacio ganará, sino el pueblo”.

En este acto firmaron un acuerdo 23 municipios de las secciones electorales primera, sexta y séptima.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *