Así lo anunció este lunes el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof Un aumento del 30% en las pensiones de vejez y mínimas en Buenos Aires, con retroactividad a marzo, y la apertura de diez oficinas para realizar trámites previsionales.

El aumento se aplicará a los beneficiarios del Instituto de Seguridad Social de Buenos Aires (IPS) y además, anunció Kicillof entrega de lentes para 9 mil pensionados y jubilados provincia de Buenos Aires.

El Presidente bonaerense hizo estas declaraciones durante un acto en la Casa de Gobierno porteña en el que se detalló la segunda fase del plan IPS Más Cerca, que contó con la presencia de la Vicegobernadora Verónica Magario y la Jefa de IPS Marina Moretti. presente, presente.

“Estábamos haciendo un trabajo de recuperación de una organización que había sido muy golpeada. Cuando escuchas a representantes de la derecha o del neoliberalismo en la televisión hablando de adaptación, de volarlo todo, la experiencia histórica en Argentina y en todo el planeta es que siempre es el pensionistas que lo consiguen, un sector que es más vulnerable”.dijo el gobernador.

Señaló que “no hay candidato de derecha que no hable de la necesidad de recortar lo que ve como gasto, y los pensionados son nuevamente la primera presa que busca la derecha cuando tiene estas políticas acomodaticias. No tienen originalidad, siempre han hecho lo mismo”.

“A veces la edición se hace de manera torpe, con procedimientos difíciles, las complejidades de Kafka son parte de la edición, pierden los derechos y la edición se realiza casi sin costo”.afirmó.

Kicillof argumentó que la ley “les molesta cuando el Estado se hace más cercano y eficiente, se dan cuenta de que la obligación de cubrir esos derechos pendientes se va a cumplir y se horrorizan”.

“Cuando las primeras planas de los diarios hablan de la cantidad de empleados que estamos contratando, les recuerdo que cuando contratamos más trabajadores, significa que reconocemos más derechos, a la salud, a la educación, a la jubilación, para que no estemos se quedó sin pensión. ventajas porque vives lejos de los grandes centros”, explicó.

Afirmó que los anuncios realizados estaban “relacionados con esta política general de ampliación de derechos”.

“Es nuestro deber hacer que todo sea transparente, eficiente, estrecho y humano, y eso es lo que estamos haciendo al descentralizar las operaciones de IPS. Estamos mejorando la descentralización y agilizando los trámites que han sido desde siempre”, señaló.

Kicillof destacó el aumento del 30% para la vejez y las pensiones mínimas y celebró “la decisión de que 9 mil beneficiarios reciban sus anteojos, es un presupuesto para ellos y es importante que el Estado junto a la Fundación Banco Provincia les den una respuesta”. .

Criticó los discursos de la oposición, que propone dividir la provincia de Buenos Aires, afirmando que “somos los que creemos que la provincia es viable y hay que integrarla, y si no te gusta, no te interesa”. y no sabes cómo resolver los problemas, ocuparte de otras cosas y no romper lo que existe”.

Marina Moretti, titular de IPS, por su parte, recordó que la organización había pasado por un “proceso de vaciado” y que “había que planificar y, a raíz de esa planificación, trabajamos en las respuestas de emergencia y cuidamos 26,000 gente que esperaba su beneficio y no lo tuvo”.

También celebró la apertura de 10 direcciones regionales en jurisdicción de Mercedes, San Nicolás, Junín, General Pueyrredón, La Matanza, Bahía Blanca, Olavarría, La Plata, Tres de Febrero y Avellaneda.

“Vamos a aumentar las pensiones y pensiones mínimas un 30%, que no es mucho, es un 3% de nuestros pensionados, pero no menos importante y tenemos que cuidarnos. El aumento es retroactivo a marzo y afecta a los no -sistema de pensiones contributivas que tiene la provincia Buenos Aires”explicó el presidente de IPS.

Para finalizar señaló que “estamos muy contentos, creemos que en el estado es con más y nunca con menos”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *