El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, advirtió este martes que las circunstancias del crimen del chofer de colectivo Daniel Barrientos en Virrey del Pino fueron “muy dudoso“Pero pidió esperar el resultado de la investigación y el procedimiento de la justicia, al mismo tiempo, cuestionó a la oposición por ser “agradable” y “hasta alentadora” élEl ministro de Seguridad, Sergio Berni, sufrió los ataques.

En sus primeras declaraciones públicas tras el crimen de Barrientos este lunes en la comuna de La Matanza, Kicillof aseguró que “el delito vinculado al robo tiene elementos muy dudosos y altamente sospechosos”, aunque resaltó la necesidad de “respetar a las víctimas”. “.

En entrevista con el canal C5N, el mandatario señaló que el caso es “enormemente doloroso” y “tragedias” y subrayó que a pesar de que su administración está realizando “una inversión histórica y una transformación muy profunda de la policía bonaerense”.

Estos avances “no significan que haya que redoblar esfuerzos” y que este hecho repercuta “en todos personalmente y como gobierno”, dijo.

Kicillof también consideró que “hay que rechazar” el uso político del caso, recordando que el Frente de Todos (FdT) no tuvo este comportamiento de la oposición durante el proceso de Juntos por el Cambio (JxC).

También criticó a la oposición ya los medios de comunicación, que en las últimas horas parecieron “coincidir” e “incluso apoyar” los ataques, dijo.

“Hay que tener mucho cuidado con estas cosas”, dijo Kicillof, y atribuyó la postura de la oposición a que “la campaña ha comenzado”.

Para el gobernador, “obviamente tienen un problema con la provincia”.

Señalando a la alianza opositora JxC, dijo que había escuchado a sus líderes decir que “les importa un carajo y tienen muchos candidatos, pero si reaccionan así…”.

Kicillof dijo que el crimen era “prácticamente sin precedentes”, citando un robo en un autobús que “atropelló” un vehículo de apoyo y “dos personas que venían con armas de alto calibre”.

“Parecía un robo a un carro blindado, se llevaron un bolso, una mochila y asesinaron al conductor en el acto”.“, él describió.

Por ello, subrayó la necesidad de “investigar a fondo lo sucedido” y advirtió que “esto no parece un robo a un autobús en un barrio popular”.

Kicillof recordó que días antes del evento, la titular del PRO, Patricia Bullrich, “estuvo” en la comuna y “habló de seguridad en los buses”, tras lo cual aclaró que si bien “no tienen que pasarse con estos problemas”, eso sí, hay que encender la alarma “encender las luces”.

El mandatario provincial confirmó que su gobierno presentó una denuncia contra Berni y advirtió que “no se puede aceptar una violencia de este tipo” contra un funcionario.

“Se fue a dar la cara”, dijo de Berni, de quien lo enfatizó “normalmente lo hace”

También señaló que los vecinos del Virrey del Pino (partido de La Matanza) dijeron que “no conocen a las personas que agredieron al ministro”, aunque aún llamó a “tener cuidado y esperar a que la justicia diga”.

Kicillof también pidió una “investigación de la actuación de la infantería” de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires tras la represión del lunes en la carretera General Paz, donde quedó interrumpida la ruta de colectivos 620.

Al ser consultado sobre la implementación de cámaras en las unidades, dijo que la ley que establece esta medida fue consagrada en 2016 y modificada en abril de 2018, durante el gobierno de María Eugenia Vidal, luego de lo cual hubo un “cambio” de administración en la medio del proceso de adquisición de estos dispositivos.

“Luego vino la pandemia y a fines de 2021 volvimos a iniciar el proceso”, dijo, y agregó que el gobierno provincial había decidido dar a las empresas de transporte “160 millones de pesos mensuales como subsidio, que ahora son 190, para pagar cámaras”.

Kicillof destacó que en enero pasado se le preguntó por el “estado de la situación” y que las empresas encontraron “no conformidades” que les fueron puestas en conocimiento y “después” de ese plazo, que “será dentro de unos días”, señaló. se “aproximará a las sanciones que terminen por retirar las subvenciones”.

Y dijo que en cuanto a los homicidios dolosos, medida utilizada “en todo el mundo”, hubo “905” en la provincia de Buenos Aires en 2019 y “731” crímenes en 2022, una “disminución del veinte por ciento”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *