El juicio con la dirección del Tribunal Oral Federal 6 comenzó presencialmente en la sala AMIA Comodoro Py 2002 y los procesados se negaron a rendir declaración indagatoria. La audiencia fue retransmitida en directo por el medio comunitario La Retaguardia.
Al inicio de la reunión se solicitaron elevar al juzgado los hechos ocurridos en este centro secreto que estaba ubicado en la carretera Richieri y Camino de Cintura, también conocido como “Puente 12”en esa fiesta de buenos aires por delitos privación ilegal de la libertad más grave, tortura más grave y homicidio más grave.
Los acusados, algunos de los cuales estaban presentes en la sala y otros que observaban el debate desde la distancia, se negaron a dar declaraciones indagatorias.
Los acusados son un ex teniente del Batallón de Inteligencia 601, enrique del pino; exjefe del Cuatrerismo de La Matanza, enrique gauna; dos extremos del mismo destino Carlos Tarantino y Ángel de Salerno y un ex policía bonaerense, Néstor Claramella y ex Jefe de Batallón 601, walter minod.
Minod también se negó a declarar sobre el secuestro de María Ofelia Santucho y Ofelia Santucho (entonces de 15 años), pero habló ante el tribunal y provocó la primera reacción del público que llenó la sala.
“Esta acusación me llega hace tres años como coautor de la detención de dos mujeres de apellido Santucho. Quiero expresar que esto lo supe hace tres años cuando irrumpieron en mi casa para arrestarme”, dijo el represor. . ahora para el examen.
Y agregó: “En ese momento, el 18 de septiembre de 2019, cuando allanaron mi casa para detenerme, supe de la existencia de dos señoras de apellido Santucho”.
El presidente de la corte, Daniel Obligado, tuvo que pedir al público que “por favor controle sus emociones” durante el discurso del acusado.
Minod, el exjefe de personal y logística del batallón 601, está siendo juzgado por primera vez en los juicios contra la humanidad.
Este lunes, el Tribunal Oral Federal 6 CABA abrirá el tercer juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención “Puente 12”, que involucrará delitos contra 185 víctimas, 100 de las cuales acuden por primera vez a juicio oral. pic.twitter.com/TYJXh4vzeL
– Secretaría de Derechos Humanos (@SDHArgentina) 1 de abril de 2023