El Tribunal Oral Federal Número 4 de San Martín iniciará el miércoles el juicio en la causa “Contraofensiva III”, que versará sobre los delitos cometidos como parte del plan de inteligencia militar para capturar y desaparecer a integrantes de la organización Montoneros. que se encontraban en el exilio y que regresaron al país entre 1979 y 1980 para luchar contra la última dictadura cívico-militar.

Este proceso está destinado a la evaluación El expolicía federal Roberto Álvarez, acusado de “trasladar” a Edith Aix Bono a fines de agosto de 1980 -quien fue privado ilegalmente de su libertad-, desde uno de los centros clandestinos de detención en Campo de Mayo hasta la delegación San Martín de la Policía Federal Argentina.

Bona fue puesta en condiciones de detención inhumanas durante aproximadamente una semana hasta que fue trasladada a la Unidad Penitenciaria de Devoto.

El tribunal a cargo de este juicio oral y público, que comenzará a las 14:00 horas, estará integrado por los jueces Matías Alejandro Mancini, Esteban Rodríguez Eggers y María Claudia Morgese Martín.

El fiscal general Marcelo García Berro y la fiscal adjunta Gabriela Sostiová estarán a cargo de la fiscalía de la Secretaría de la Función Pública.

El juicio también comenzará el miércoles. El crimen del militante montonero Horacio “Chupete” Benavides, asesinado en la vía pública de la capital provincial el 30 de septiembre de 1976.

El debate de este caso iba a comenzar la semana pasada, pero fue aplazado por el Tribunal Oral en lo Penal Federal 2 de La Plata, que no tuvo acceso a uno de los informes de salud del imputado, el expolicía Juan Nazareno Riss.

Además de Riss, en este juicio serán juzgados Ramón Carlos Velasco, Walter Omar Ale, Carlos Emilio Bordalonga, también ex policías bonaerenses.

Benavides era miembro de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y de los Montoneros; Estudió derecho en la Universidad Nacional de La Plata y trabajó en el departamento de transporte gratuito de mercancías, dependiente del Ministerio de Economía.

El 30 de septiembre de 1976, un grupo de represores de la Dirección General de Investigación, encabezados por Miguel Etchecolatz, abrieron fuego contra un pistolero de 22 años, dejando su cuerpo tirado en la calle a metros de la Plaza Moreno, en pleno centro. de la ciudad capital de Buenos Aires.

Por el contrario, el lunes a partir de las 9 de la mañana en la ciudad de Rosario continuarán las declaraciones en la sección cuarta de la denominada mega causa Guerrieri, que investiga los delitos cometidos en el Gran Rosario, en el círculo de seis detenciones clandestinas. instalaciones que estaban bajo el mando operativo de II. cuerpo de ejército y en el que están siendo juzgados 17 imputados que actuaron contra 116 personas.

Además, a partir de las 10:30 horas en la Ciudad de Buenos Aires continuarán las declaraciones en el juicio de Adolfo Miguel Donda Tigel, integrante de la Fuerza de Tarea que prestó servicio en la ESMA, por el robo y ocultación de la identidad de su propio sobrina, ex dueña del INADI, Victoria Donda Pérez.

El martes a las 8:30 horas en La Plata se realizará la audiencia 101 sobre el juicio a las “Brigadas” por los delitos cometidos en los centros clandestinos de detención de Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y “El Infierno” en Lanús, en el que se juzga a 16 represores por torturas, asesinatos y acogimiento de menores a costa de 419 víctimas alojadas en estos tres centros.

El miércoles, a partir de las 9:30 horas, continuará en Mendoza el juicio del “residual Ocampo”, que juzgará a Mario Guillermo Ocampo, quien en el momento de los hechos era el primer teniente de la Brigada de Infantería de Montaña VIII por los delitos cometidos. en perjuicio de 14 personas en la ciudad de San Rafael.

Además, desde las 9:30 horas ante el Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, continuarán las declaraciones en el juicio de seis imputados por delitos cometidos en el circuito de centros clandestinos de detención Atlético-Banco-Olimpo (ABO) para en perjuicio de 382 víctimas.

El jueves, a partir de las 9 de la mañana en Bahía Blanca, se realizará un nuevo juicio en la causa “Zona V”, en la que 37 imputados son responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad, tortura, homicidio y delitos contra la integridad sexual. en perjuicio de 334 víctimas.

También el jueves desde las 11:00 horas en La Plata continuarán los argumentos de la defensa en el juicio del ‘Hogar de Belén’, que tiene seis ex policías, un ex ministro de gobierno de Buenos Aires de la última dictadura y un ex secretario. del juzgado y de los imputados por el crimen de cinco personas.

Entre las víctimas se encuentra Vicenta Orrego Meza, quien fue reclamada por sus tres hijos, Carlos Alberto Ramírez, María Ester Ramírez y Alejandro Mariano Ramírez, quienes fueron internados en un hogar para minorías, donde fueron víctimas de abuso sexual y robo de identidad.

El viernes a partir de las 9 horas en la ciudad de Buenos Aires continuarán las declaraciones en el juicio “Sheraton IV”, que en esta cuarta parte trata los casos de 27 víctimas que fueron privadas ilegalmente de su libertad en un centro clandestino de detención. que trabajaba en la Comisaría de Villa Insuperable.

Además, a partir de las 9:30 horas en Mendoza continuarán los alegatos de la defensa en el juicio “Destacamento de Inteligencia 144 y Fuerza Aérea”, que aborda la responsabilidad penal de veinte imputados, en su mayoría miembros de las Fuerzas Armadas y Aeronáuticas, por los crímenes de lesa humanidad cometidos. contra 107 víctimas, 61 de las cuales desaparecieron y tres fueron ejecutadas. fiscal de primera instancia en el poder judicial federal.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *