El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, advirtió que sectores de la oposición “utilizan el miedo como disciplina social” en la etapa previa a las elecciones y saludó la presencia del presidente Alberto Fernández en las PASO para que “la gente defina cuál es la mejor referencia” desde la Frente de Todos.

“El miedo se usa como disciplinario, como herramienta de manipulación social. Es algo histórico para asustar a los votantes. Ya se usó en Argentina y tuvo sus consecuencias”, agregó. dijo el ministro De Pedro en entrevista con C5N.

Y recordó la primera conversación que tuvo con el presidente de Brasil, Lula da Silva, después de ser elegido, “nos dijo que estaba asombrado por el nivel de violencia física, el uso de armas, los actos delictivos, las noticias falsas, las campañas en las redes. aprovechar el estado de ánimo de la gente, crear sensación fuerte con campañas concentradas Vienen tiempos difíciles”, enfatizó.

“Teníamos a Patricia Bullrich como secretaria de Seguridad Nacional y no solucionó nada, fueron efectos mediáticos, pero Rosario y la frontera siguen igual. Aprovechando un problema tan estructural como el crimen organizado, el narcotráfico no es tan grave que requiere un acuerdo serio y un enfoque común y de largo plazo”, dijo de Pedro.

En este sentido, Expresó “gran dolor por la muerte” del chofer de bus Daniel Barrientos asesinado en Virrey del Pino y reiteró que “no me parece que esté calculado su uso”..

El ministro se hizo eco de las palabras del Papa Francisco sobre el “amor a la patria” y señaló: “El amor a lo nuestro falta en la era de la globalización”.

“Francisco menciona que las expresiones de odio y las divisiones permanentes se resuelven con la justicia social. El amor que el Estado le brinda al niño que nació sin cuna, la presencia del Estado al empresario que lo financia, como los créditos que le dio Cristina. cuando Kirchner fue presidente en el bicentenario y dio origen a nuevas industrias. La presencia del Estado contribuye al desarrollo social y une a la sociedad, no se siente tan sola”, enumeró.

El titular del Ministerio del Interior señaló contra la oposición: “Quienes hoy proponen soluciones mágicas ya han gobernado y desordenado”.

“En los 90 yo era miembro de HIJOS, enfrenté amenazas. También participé en ‘Que se vayan todos’, bajo el gobierno de (Fernando) De La Rúa, (Patricia) Bullrich, (Horacia Rodríguez) Larreta. Hoy. PASO de Cambiemos parece pertenecer a ese gobierno”, recordó.

En ese sentido, señaló que “soy parte de la generación que entra en la actividad institucional, porque Néstor (Kirchner) nos llama, nos dice que desde el Estado se puede participar en la actividad de los partidos, darle vida, fortalecer la democracia”. “.

Y aseguró que “Néstor pudo normalizar y poner más seria a la Argentina. Cristina terminó el trabajo. La Argentina volvió al concierto de naciones que tienen tecnología, unicornios”.

También recordó que “en 2015”, cuando terminó el mandato de Cristina Kirchner, “éramos un país con deuda reducida, con reservas en el banco central y con el poder adquisitivo más alto de la región”.

En ese sentido, indicó que “no estamos en contra del endeudamiento” pero “la discusión es dónde invertir cuando hay que pedir deuda” porque “Argentina necesita empleos que desarrollen el norte, la Patagonia”.

Excepto, Expresó que “es necesario un relevo generacional en Argentina, que debe ser en muchos ámbitos” y aseguró que “sería muy bueno que Alberto Fernández apareciera en las PASO y armara otra alternativa que la gente pueda definir en las primarias el mejor referente” Frente de Todos.

“El poder del poder político es saber representar y transformar la militancia en líder. Hay muchas organizaciones políticas, sociales que han transformado la militancia en capacidad de representación y son actores que tienen su bastón de mariscal en el alcalde, club, barrio”, explicó.

Y criticó a “muchos líderes cómodos esperando el dedo de alguien”, mientras que “Cristina nos está pidiendo que nos hagamos cargo”.

“Cuando vimos por primera vez el arma apuntada en la cara del vicepresidente, dijimos ‘hay que ordenar al Frente porque en Argentina los sectores de poder están dispuestos a todo’. Apareció Caputo”, mencionó en relación con el intento de magnicidio. vicepresidente en septiembre pasado.

Acusó a Juntos por el Cambio de tener un “fetiche por controlar el poder judicial” y cuando “llegan al gobierno saquean la patria”.

“Hicieron un trasvase de recursos de sectores medios a sectores concentrados, que resultaron ser ellos. Pusieron al presidente de Shell a cargo de la energía del Estado”, dijo sobre el gobierno de Mauricio Macri.

Y aseguró que “no pueden con todo esto si Cristina sigue siendo la líder, es una yegua que no pueden domar”.

“No nos sorprenden las cosas que vamos a ver, estamos dedicando tiempo a llamar a los dirigentes de la oposición a pensar, a reducir el cambio, hay límites”, insistió Pedro.

Finalmente, señaló que “hace unos meses propuse acordar buscar un plazo de al menos diez años para eliminar las elecciones intermedias. Es necesario. Una elección intermedia te obliga a intentar destacarte del resto”, finaliza.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *