“Axel es la esperanza que tenemos para construir una síntesis superadora de los procesos nacionales y populares de las primeras décadas del siglo XXI.“, dijo el líder social al tomar la palabra, y agregó: “Para lograr lo que es tan difícil en América Latina y Argentina, algo que (Juan Domingo) Perón no pudo hacer y ojalá Cristina (Fernández de Kirchner) pueda hacer, que es construir un dique de agua y un relevo generacional que supere y profundice los niveles de derechos de la etapa anterior”.
“Creo que Axel encarna esa posibilidad, ese poder que se puede dar, tenemos algunos elementos de esperanza allíDijo Grabois.
Expresiones del líder. gran patria Fueron arrojados este jueves en un abarrotado gimnasio del Club Platense de La Plata donde llegaron militantes de Patria Grande, la UTEP, funcionarios del Gabinete bonaerense, legisladores nacionales y dirigentes locales.
El primero en hablar fue Kicillof, quien dijo que el libro era edificante. “discusiones profundas sobre temas importantes” y enumeró los distintos niveles conceptuales de la obra, tales como “la necesidad del autor de comunicar, por ejemplo, para refutar acusaciones sobre su persona; discusiones coyunturales, actualidades y problemas históricos profundos, sobre la fase actual del capitalismo”.
En ese sentido, enfatizó que había “características” con las que discrepaba, explicando que Grabois creía que “en la fase actual del capitalismo, una parte de la población tenderá a quedar permanentemente excluida de los mercados laborales formales”.
“En el poder político, el poder popular, hay una integridad entre la militancia política y el poder popular, pero esa integridad no es lineal, es compleja”. Juan Grabois
“No estoy de acuerdo con este diagnóstico, porque para él estamos en una etapa permanente, progresiva, de exclusión de los trabajadores del empleo formal”, dijo Kiciillof, y aclaró que no niega “que haya trabajadores excluidos”, pero cree que sí. podría ser “un escenario”.
El gobernador de Buenos Aires lo pensó Es un “libro muy valiente” que “reconoce las críticas, los errores, no defiende ciegamente los temas que necesitan ser revisados; es un libro esencial”él dijo.
Por su parte, Grabois enfatizó que “si uno tiene una hipótesis clara sobre hacia dónde va el mundo, no puede torcer el destino; las hipótesis son imprescindibles porque perdemos el tiempo gestionando lo que existe, que es muy feo”.
“En el poder político, el poder popular, hay una integridad entre la militancia política y el poder popular, pero esa integridad no es lineal, es compleja”.añadió el dirigente, subrayando que “el poder político en un nivel superior sufre más encapsulamiento, pierde contacto con la realidad” y citó como ejemplo al Papa Francisco, subrayando: “Es deber de la militancia encontrar la totalidad”.
Grabois aclaró aún más esto No es que pida universalidad salarial porque no esté de acuerdo con la transformación de los planes sociales, sino que ha dejado claro que niega “la consistencia de esta sentencia”.
“Lo que llaman los planes es parte de los ingresos de la gente que ya está trabajando. Es una consigna demagógica que estigmatiza a los compañeros porque es una ganancia electoral”, dijo.
Por su parte, Kicillof opinó que “el proyecto del peronismo clásico, a pesar del cambio y el paso del tiempo,mar de inmensas masas de riqueza y aplicarlas al mejoramiento de las condiciones laborales y productivas del país“.
CON @kicillofok Tenemos una discusión seria, sin entrenamiento ni frases hechas, sobre algunos de los problemas que afectan a nuestro país y nuestra gente. Tenemos que salir de los termos y las microsporas. Restaurar la grandeza de mente y espíritu en el debate público. Este fue un intento. Espero que funcione. pic.twitter.com/7RewHRjGZc
– Juan Grabois (@JuanGrabois) 24 de febrero de 2023
“No me reconcilio con la idea de que la actual situación de injusticia, de exclusión, de que la catástrofe neoliberal sea natural”, indicó en contra de la hipótesis planteada por Grabois.
“Nos han hecho creer que todo lo que necesitamos es una quimera, es inaccesible”, dijo, refiriéndose a eva duartedijo: “Donde hay necesidad, nace el derecho, y los que tenemos deberes hacia él somos deberes”.
De acuerdo con la posición que publicó, Kicillof dejó entrever que este año “Tenemos que encontrar la mejor propuesta y decidir qué queremos: si queremos derechos o derechos”.
Durante su presentación, el Gobernador porteño también agradeció y reconoció que durante la gestión de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, el sector “se organizó, molestó y luchó por sus derechos”.
Las expresiones fueron agradecidas por el dirigente de Patria Grande, quien ante las críticas por el trato con la dirigencia anterior dijo: “Como organización, como comunidad organizada que enfrenta un estado impulsado por un proyecto que es antagónico a nuestros intereses, por supuesto que negociamos”.
“Durante las negociaciones, el problema no es con quién te sientas, sino qué intereses representas en la mesa: si son los intereses de la gente o los suyos propios. Me siento con cualquiera, pero sé lo que represento”, comenzó.
Además, resaltó el papel de Kicillof en la recuperación de YPF y afirmó que “Es un modelo muy inteligente porque es una empresa de capital privado, pero solo el 49%; la parte del oro está en manos de la gente”.“, dijo, instándonos a aplicarlo en empresas como “Edesur, Edenor, con la empresa nacional del litio, con todos los grandes recursos estratégicos y cambiaría todo”.
Grabois también se pronunció sobre la necesidad de tierra y vivienda, asegurando que “como candidato presidencial, dentro de cinco años resolveremos el millón y medio de lotes y fincas productivas que necesita el país para que todos tengan tierra y posibilidad de techo. “
Finalmente, indicó que habló con el parlamentario nacional Máximo Kirchner sobre el poder, destacando que el presidente del PJ indicó que “el poder no te cambia, te revela lo que eres”.
“Luego está el canto de sirena que aparece en la Odisea. Ahí Ulises se encadenó a algún poste, y yo creo que el poste al que debe estar encadenado cualquier hombre o mujer de poder es al pueblo oa la tierra”, señaló. y dijo que no quería que su generación aceptara que “el límite de lo posible” es alguien “que no está haciendo las reformas que hay que hacer”.
En ese contexto, subrayó que el gobernador de Buenos Aires “debe traducir esta parada” refiriéndose a la provincia de Buenos Aires, y agregó: “Pero Axel no es el único que no cae en los cantos de sirena y su convencimiento es firme, somos varios. Soy uno de los que se inscribió y espero que muchos más se inscriban”.