Un documento gremial señaló hoy que el reclamo se hizo mediante notas separadas a la secretaria de Trabajo, Raquel Olmos, y a la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, quienes pidieron que la negociación colectiva se traslade a abril y no a partir de mayo, por “la grave situación económica”. en Argentina.”
“La inflación está acabando con el poder adquisitivo de los trabajadores. Lejos de las proyecciones favorables del gobierno, ha ido muy por encima de las metas técnicas y de política fijadas de alrededor del 3% mensual y acumula un 13,1% ya este año”, señaló el gremio. .
En una carta a los funcionarios, el dirigente gremial agregó que el dato lo reportó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
“Además de revisar las pautas salariales, la situación exige una actualización de los valores asignados a los grados salariales en los convenios colectivos sectoriales más atrasados”.Hugo Godoy
Afirmó además que en el primer trimestre, “la inflación rondará una tasa acumulada del 20% y esta tendencia alcista también fue confirmada por el Banco Central de India (BCRA), la Encuesta de Expectativas de Mercado (REM) de la Unión. fijado.
“Hay una influencia de grupos económicos, lo que crea una fuerte presión para que se produzcan incrementos de precios de bienes y servicios básicos, es decir, rubros como alimentos y bebidas, telecomunicaciones -especialmente telefonía móvil e Internet-, salud, transporte, combustibles, vivienda, luz y agua”, dice en carta gremial.
Godoy enfatizó que el gobierno “no cumple con las metas y objetivos del Plan Integral de Ordenación del Empleo Público, que determinó el traspaso de más de 30.000 trabajadores a empleados permanentes, a lo que se comprometió antes de que finalice este año”. “
“Hay una influencia de grupos económicos que crean una fuerte presión sobre la ocurrencia de aumentos de precios de bienes y servicios básicos”Hugo Godoy
“Además de revisar las pautas salariales, la situación exige actualizar los valores asignados a los grados salariales en los convenios colectivos de trabajo sectoriales más postergados, como el Sinep, trabajadores civiles de las fuerzas armadas, seguridad e Iosfa y profesionales de la salud, trabajadores bajo el instrumento 1.133/09”, dijo.
También exigió que “se dé por cumplido el período de prueba de 12 meses para obtener la estabilidad plena a favor de quienes legalicen empleo con 5 o más años de experiencia en la administración pública nacional”, concluyó el gremio.