A 41 años de la Guerra de Malvinas, los gobiernos provinciales y municipales y los centros de excombatientes realizaron este domingo vigilias, actividades artísticas, desfiles y festivales solidarios para conmemorar el Día de los Veteranos y los Caídos en la Guerra.
Organizadores de varios eventos en diálogo con Télam destacaron la importancia de “no apagar nunca la llama”, no solo recordar a los caídos, sino mantener vivo el reclamo de soberanía para “nuestras islas” y construir una “conciencia malvinizadora”.
Tierra de Fuego
En Tierra del Fuego, provincia que tiene bajo su jurisdicción islas del Atlántico Sur, el sábado se realizará una vigilia de Malvinas en Río Grande y Ushuaia, aunque el evento más multitudinario se realizará en la ciudad del norte de la provincia, donde se concentrarán los excombatientes. el 2 de abril a esperar junto a sus familias, autoridades nacionales y locales, personal militar y miles de vecinos que durante toda la noche rendirán homenaje a quienes perdieron la vida durante la guerra.
El domingo, el acto central tendrá mayor repercusión en Ushuaia con un encuentro frente al Memorial de los Caídos a orillas del Canal Beagle.
Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires, el músico de Varela, Nahuel Pennisi, encabezará un festival gratuito que se realizará el domingo a las 17:00 horas en la plaza Islas Malvinas de La Plata, organizado por el Centro de Excombatientes (Cecim) de La Plata y el Instituto Cultural de la Provincia, que contará con las actuaciones de Lidia Borda, Hijas de su madre y Gonza Fernández.
A su vez, hasta el día 11, el Instituto Cultural de la Provincia presentará una experiencia de realidad virtual “Pisar Malvinas” en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino con entrada libre para recorrer la geografía de Malvinas, conocer el paisaje, la fauna y las manipulaciones. objetos, mientras que la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entregará el Premio Rodolfo Walsh de Comunicación Popular CECIM La Plata este domingo a las 11:00 horas en la plaza Islas Malvinas de la capital bonaerense. .
“La democracia aún tiene algunas cuentas pendientes que saldar y necesita tener una justicia en funcionamiento y la movilización de la causa que tiene que ver con los actos de tortura a los militares malvinenses porque está cerrada en los juzgados”, dijo Cecim La Plata; y destacó que si bien “el sistema democrático nos permite defender los derechos de los argentinos y todas las políticas que tienen que ver con el pleno restablecimiento de nuestra soberanía en las islas”, el trabajo del grupo se enfoca en “construir la conciencia del malvinizador”. “defensa del patrimonio nacional y soberanía plena”.
Además de las múltiples muestras de respeto, como la colocación de ofrendas florales en los monumentos conmemorativos de los caídos en cada municipio, la ciudad de Bahía Blanca iniciará los actos del sábado a partir de las 17:00 horas con la tradicional vigilia “Esperando 2 de abril” frente a la plaza “Los Héroes”, en las calles Cuyo y La Falda, mientras que el domingo a las 10 horas se realizará un acto central, dijo a Télam un vocero del Centro de Veteranos de Guerra local.
Santa Fe
En Santa Fe, los actos centrales organizados por el Centro de Ex Soldados y la Alcaldía de la Ciudad de Rosario comenzarán el sábado a las 17:00 horas con una “Vigilia Malvinas” en el Monumento Nacional a la Bandera, mientras se encuentra a orillas del río del río Paraná habrá carpas interactivas para diversas instituciones sociales, educativas y deportivas para que el público las visite.
Excombatientes de Télam dijeron que a las 18:00 horas de este domingo se realizará una ceremonia central en los cenotafios de los muertos de guerra, ubicados en la costanera local.
En Santa Fe, el centro de excombatientes local realizará un Festival de Solidaridad por la Soberanía con Efraín Colombo, Claudio Toro, Susana Caligaris y Claudio Paiva en su sede Pedro Vittori 4282 el sábado a las 20:00 horas, y la entrada será no perecedera comida o ropa que dones al Movimiento de los Sin Techo, mientras que el domingo a las 9 habrá un acto en el mismo lugar.
Río Negro
En Río Negro, la gobernadora Arabela Carreras encabezará el acto oficial en el Centro Cívico el domingo de San Carlos de Bariloche, mientras que en Viedma, autoridades municipales y excombatientes rendirán homenaje desde las 8:00 horas en la Avenida Perón con Caseros antes de continuar . luego a la vecina localidad de Carmen de Patagones, donde a las 9:30 horas se realizará otro acto de familiarización en la plaza del Boulevard Arró y todos irán juntos al balneario El Cóndor.
El municipio de El Bolsón realizará una vigilia y guardia de honor en el anfiteatro de la plaza central el sábado a partir de las 21:00 horas.
Neuquén
En Neuquén, el Centro de Veteranos ha anunciado que realizará una vigilia en los cenotafios a Los Caídos del parque central de la capital neuquina el sábado a partir de las 22 horas, con un acto protocolar el domingo a partir de las 9 horas; y el lunes partirán a las 7 desde el cenotafio a la ciudad de Paso Aguerre para presentar sus respetos en el mausoleo donde reposan los restos del soldado Jorge Néstor Águila.
boca
En Chubut, a partir de las 19:00 horas del sábado, en Playa Unión de Rawson, grupos de veteranos recrearán la batalla en la que murió el militar chubutense Mario Almonacid, tras lo cual se iniciará una vigilia. También habrá actividades conmemorativas en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.
saltar
En Salta, las actividades de puertas abiertas comenzaron esta semana y se extenderán hasta el 31 de marzo en el Campo Histórico de la Cruz, donde excombatientes y militares instalaron carpas y mesas de exhibición para que la comunidad vea réplicas de equipos de combate.
El viernes, el Cine Móvil mostrará material audiovisual con las declaraciones de los excombatientes, y el sábado, de 18 a 23:30 horas, habrá presentaciones de arte y música en honor a los 34 salteños caídos en combate. A la medianoche se realizará una vigilia patriótica con una marcha de 34 antorchas, seguida de un desfile cívico-militar a las 10 a.m. del domingo.
corrientes
Corrientes realizará su acto central en Goya con un desfile cívico-militar. El ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte, explicó que el domingo “más de 1.800 excombatientes serán los protagonistas de un desfile” en la avenida Alem de esta ciudad, junto a representantes de organizaciones sociales e instituciones educativas.
santiago del estero
En Santiago del Estero, David Díaz, presidente del Centro de Excombatientes Malvín Santiago del Estero, dijo a Télam que el sábado se realizará un velorio desde las 23:30 horas en el monumento a los veteranos frente al Estadio Único Madre de ciudades; mientras que el domingo a las 8 horas se realizará un acto oficial en la Plaza Sarmiento de la capital con la presencia de las autoridades provinciales.
Díaz dijo que estos honores y acciones son fundamentales para que “la llama nunca se apague”, no sólo para recordar a los caídos y a los soldados que lucharon en la guerra, sino también para reivindicar la soberanía sobre “nuestras islas” y “defender la lucha” de todos los ex combatientes.
San Luis
En San Luis, la Comisión Mixta por las Malvinas, junto a entidades gubernamentales, organizaron este sábado una vigilia, que será precedida por una caminata desde la catedral capitalina hasta el Centro Cultural José La Vía, donde se entregarán placas a los excombatientes. y parientes; mientras que el domingo habrá un desfile por la avenida Lafinur.
mendoza
En Mendoza, el domingo 2 a las 11:30 horas se realizará un acto conmemorativo en el malecón Héroes Mendocinos del departamento de Luján de Cuyo, donde se develará una placa conmemorativa, mientras que en San Rafael los actos comenzarán el sábado a las 8:15 con tertulia en la Rotonda del Mapa, para dar un paseo hasta la Rotonda del Cristo.
Tucumán
La entidad cultural de Tucumán anunció que honrará la memoria de los veteranos y caídos el domingo a las 20:00 horas en el teatro San Martín con un homenaje a “Héroes”, en presencia de excombatientes y sus familiares, con entrada libre y abierto al público en general.
Jujuy
Y en Jujuy, el gobierno anunció que a las 20:00 horas del sábado comenzará un velorio en la plaza Belgrano, mientras que para el domingo a las 09:00 horas está previsto un acto y un desfile cívico-militar en homenaje a los caídos. . militares, en el barrio de Malvinas Argentinas, donde se entregarán medallas y cantarán excombatientes