La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, dijo el jueves que la ley de alquileres “está vigente”. y que las declaraciones realizadas al respecto por el Primer Ministro de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, demuestran que -más allá de la norma nacional- “el precio del arriendo es de CABA, la imposibilidad del arriendo es de CABA, por lo que el local los políticos necesitan y merecen”.

Así lo dijo Cerruti en la habitual rueda de prensa de los jueves en la Casa Rosada “La Ley de Inquilinatos es una ley que sin duda se puede mejorar, pero es una ley que protege fundamentalmente a los inquilinos”.

“Mientras tengamos una mejor herramienta de protección de inquilinos Es una ley que está vigente”, agregó.

Y agregó: “Siempre estamos dispuestos a que el Parlamento tenga las discusiones que necesita tener o que se hagan propuestas que pueda hacer el Poder Ejecutivo para encontrar herramientas que nos permitan mejorar esta leyque, además de proteger a los inquilinos, favorezca realmente los alquileres y que estos sean a menor precio”.

“Esta mañana escuché al actual jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta) y era un exdiputado bonaerense, Estoy diciendo que el tema de los alquileres es un tema que tiene que ver con las políticas que se implementan a nivel local”, señaló Cerrutti.

Y explicó: “El problema de los alquileres en la ciudad de Buenos Aires, que tiene un problema que parece nacional, porque todos los asuntos de la ciudad parecen nacionales, pero él viene de la ciudad de Buenos Aires. El precio de alquiler es de CABA, la imposibilidad de alquiler es de CABA, entonces necesita y amerita una póliza local”.

“Cuando estábamos en la legislatura en ese momento Aprobamos que el Banco Ciudad debe ser el garante de las rentas en la ciudad”, recordó la vocera, señalando que “esto está vigente y sin embargo la ciudad no lo está implementando”.

“En ese momento también propusimos algún tipo de regulación de lo que se conoce como Airbnb, porque uno de los problemas de la ciudad de Buenos Aires, como todas las grandes ciudades, es que muchos dueños dan su casa en renta en dolares a extranjeros, porque hay mucho turismo, que afecta no solo a los que no pueden alquilar permanentemente, sino también a los hoteles”, dijo Cerruti.

Y agregó: “Como escuchamos este jueves Horacio Rodríguez Larreta, quien finalmente aceptó que el tema de los alquileres es un asunto de la ciudad de Buenos Airesqueremos decirles que nos parece que hay que tomar e implementar muchas más medidas para que los arrendatarios de CABA tengan acceso a precios accesibles”.

ejemplificado “no expedir permisos de trabajo indiscriminadamente” y “no tener casas desocupadas que existan en la ciudad de Buenos Aires que se construyan sólo para inversión inmobiliaria”.

Por su parte, el funcionario enfatizó que el Gobierno nacional tiene una “política de vivienda” y dijo que “El presidente Alberto Fernández entrega casa de 100.000 administradores en Santiago del Estero”, en un acto celebrado el pasado miércoles, mientras que “también hay otros 140.000 que se entregarán a finales de año”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *