El embajador saliente de Argentina en Ecuador, Gabriel Fuks, acusó al canciller del país, Juan Carlos Holguín, de crear una “serie de mentiras” para “satanizar” a él y a Argentina tras la salida de la exministra ecuatoriana María de. Los Ángeles Duarte Pesantes desde la sede de la Embajada argentina en Quito y afirmó que el directivo Guillermo Lasso “no ha presentado un solo elemento probatorio” que demuestre la supuesta colusión del Gobierno nacional para justificar su expulsión de la nación andina.

En conversación telefónica con Télam desde Bogotá, adonde llegó hoy tras su salida de Quito, Fuks detalló cómo se comportó al enterarse del abandono de la residencia de la delegación argentina en Ecuador por parte del exministro Rafael Correa. y calificó de “irresponsable” la decisión del gobierno de Lasso de expulsarlo del país.

“Fue una decisión irresponsable basada en una serie de mentiras construidas por la Cancillería ecuatoriana bajo el mando del canciller Holguín. Todo esto sin ninguna prueba”, dijo hoy el exembajador, que llegará el domingo a Buenos Aires. asegurando que para el gobierno argentino Duarte Pesantes “no huyó de la residencia porque no estaba presa en la residencia, tenía todo el derecho de salir”.

“El problema de ella (de Duarte Pesantes) es con la justicia ecuatoriana y quien la tuvo que capturar o quien la tuvo que someter al proyecto de la justicia es el Estado ecuatoriano”, concluyó.

Fuks recordó que “en diciembre del año pasado, el presidente (Alberto) Fernández otorgó asilo político a Duarte (Pesantes), pero Ecuador lo rechazó porque también se negó a otorgarle un adecuado salvoconducto”.

También aseveró que desde el mismo lunes 13 de febrero, cuando el canciller Santiago Cafiero informó a su homólogo ecuatoriano sobre la ausencia de Duarte Pesantes en la sede diplomática, “el canciller Holguín ha construido una serie de mentiras”.

Fuks también relató que en la noche de ese lunes fue “citado por el jefe de la policía nacional ecuatoriana, el canciller, el vicecanciller, el secretario de presidencia y otras tres personas para insultarme y gritarme. sin ningún tipo de prueba y cuando ni ellos ni yo sabíamos que Duarte está en Caracas”.

“Ya asumieron que estaba en Argentina. Al punto que empezaron a bromear que ya iba a mandar un saludo desde Buenos Aires, aunque no era cierto, incluyendo Argentina, como si lo sacara de Quito”. gráfico.

Fuks también rechazó las recientes declaraciones del canciller ecuatoriano, en las que habló de cierta “complicidad” argentina en la llegada de Duarte Pesantes a Venezuela.

“Holguín es un mentiroso porque el gobierno argentino lleva mucho tiempo negociando este tema. Yo llegué a la embajada con un problema preexistente, yo no lo generé. Es más, es un problema que viene surgiendo desde que el gobierno de Lenín Moreno y en la que nuestros gobiernos vienen hablando desde la asunción al poder del presidente Laso”, señaló.

Y agregó: “Nuestras cancillerías han estado trabajando, aparentemente sin acuerdo, en diferentes alternativas para solucionar este problema”.

También dijo que las “tensiones” diplomáticas entre los dos países se intensificaron en diciembre de 2022 luego de que Ecuador se negara a otorgar salvoconducto a un exministro ecuatoriano para buscar asilo en Argentina.

Fuks criticó duramente la intervención de Holguín en el caso y señaló que Ecuador “tiene un problema, que es que necesita músculo donde no lo necesita”.

En el mismo sentido, mencionó que el canciller de Ecuador “está a punto de ser demandado en su país por abandono de migrantes ecuatorianos”.

El embajador saliente en Quito objetó la forma en que el canciller Lasso manejó el diferendo con Argentina por el caso del exfuncionario Correa, recordando que “la diplomacia persiste incluso en situaciones de guerra”, mientras que “Holguín decide escalar en 24 horas. conflicto sin ninguna prueba”.

Fuks, por su parte, negó que las autoridades argentinas hayan solicitado el retiro de la Policía Nacional de Ecuador de la puerta de la embajada el viernes 10, cuando se realizó la despedida del agregado militar argentino, coronel Héctor Ochoa. hecho mencionado por Holguín como el momento en que se realizó la supuesta maniobra a favor de la salida de Duarte Pasantes.

“Están inventando que liberé la calle, algo imposible, porque aún hoy hay una patrulla del Departamento de Protección de la Embajada de la Policía Nacional del Ecuador en la puerta de la residencia”, explicó, al confirmar que lo que pedía desde hace tiempo antes de ese viernes 10 fue que se movieron “10 metros’ de los puestos de la sede diplomática.

“Están tratando de hacer la conexión de que fui a preguntarles por qué pusieron una patrulla en la puerta de la residencia para decir que liberé la zona. Pero la patrulla nunca se fue: la prueba es que él está en la puerta hoy”. lugar de residencia y tengo un documento del PČR con fecha 14 que lo prueba”, respondió.

Y precisó que al despedirse del Coronel Ochoa, sólo estuvo en compañía de sus “colaboradores y empleados de la embajada exclusivamente”.

En la reunión “no había ni venezolanos ni cubanos. No sé de dónde salieron algunos de los cabezas calientes de los medios argentinos que reproduce Holguín”, bromeó.

Fuks también negó haber ocultado videos de cámaras de seguridad de la embajada a las autoridades ecuatorianas.

“El artículo 24 de la Convención de Viena dice que todos los archivos en las oficinas diplomáticas son inviolables; sin embargo, le dije a Holguín en la primera y segunda reunión que tuve con él que pediría autorización para hacerlo. Lo hice, pero no lo hicieron”. No me den tiempo de contestar porque antes de que pudiera hacerlo me dieron un aviso de expulsión”, dijo.

“Crearon una mentira para satanizarme a mí y a la República Argentina, para encubrir la inoperancia de un gobierno (para Lassa) que atraviesa sus problemas y un canciller (para Holguín) que cree que lo que tiene que hacer para tener músculos es pelear contra Argentina”, respondió.

También negó que haya habido un retraso de su parte en informar al canciller Santiago Cafiera sobre la salida de Duarte Pasantes de la embajada.

“Yo no soy carcelero. Ella se refugió en una residencia que tiene 2.400 metros cuadrados y tres hectáreas de parque. Era fin de semana y yo (esos días) estoy solo en la embajada, no hay ni personal. el fin de semana Durante la semana hago las cosas que uno hace el fin de semana: veo el río, salgo a caminar, nado, leo un libro. Entonces no miro si ella está allí. El domingo encontré llama la atención que el departamento que vivía a 30 metros de donde yo vivía no tenía luces, y el sábado en la madrugada fui a confirmarlo y efectivamente le informé al secretario de Estado Cafiero que ya no estaba y él (lo reenvió) a Holguín”, reconstruyó.

“Esa es la secuencia, por eso nadie demoró nada. El problema es la imposibilidad de tener a la policía frente a la embajada y que se fueron, atravesaron Quito y se fueron de Ecuador. Esa responsabilidad no es del Estado argentino. Estado ecuatoriano”, confirmó.

El exembajador insistió en que “no hay un solo elemento probatorio” que demuestre la supuesta complicidad de Argentina en la salida del exfuncionario Correa, y se preguntó: “¿Cuál es la acusación de la República Argentina de que echó a su embajador? Es un invento para intentar demostrar que la discapacidad no es realmente de ellos, sino de un tercero”.

“Para nosotros es muy claro que nuestra capacidad termina aquí y que tienen que explicar por qué dejaron 15.000 jóvenes ecuatorianos que estudian en Argentina. Como duplicar el comercio que hemos logrado en este momento solo por algo que sin duda es complicado, no niego la complejidad de esta situación, pero cuya primera reacción después de 24 horas fue expulsar al embajador por supuestas irregularidades que no probaron”, concluyó.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *