Este domingo, la televisión pública estrenará el documental “Francisco”, que, a través de más de 30 entrevistas a diversas personalidades, intenta reconstruir los principales aspectos del pontificado del papa argentino Jorge Bergolgio, luego de diez años de su elección el pasado lunes. por la autoridad de la Iglesia Católica.

Documento a difundir Domingos a las 22:30 en TV Públicacuenta con archivo y material exclusivo rodado en Argentina, Italia, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Entre los entrevistados se encuentran los expresidentes José “Pepe” Mujica (Uruguay) y Evo Morales (Bolivia); el presidente del episcopado argentino, monseñor Oscar Ojea, el secretario de culto Guillermo Olivieri; el periodista José Ignacio López; la primera mujer en convertirse en secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, la teóloga argentina Emilse Cuda y el párroco José María “Pepe” Di Paola, entre muchos otros.


Según se afirma en la nota de prensa, el documental destaca el perfil “austero y estrecho” del primer Papa latinoamericano y “las transformaciones que enfrentó en la Curia romana” durante estos 10 años de pontificado.

“Compromiso con los temas socioambientales; trabajo constante en busca del diálogo y la paz mundial; su relación con los jóvenes y la construcción de su personalidad como líder mundial, entre otros, son algunos de los temas que aborda este documental, que busca retratar el perfil de uno de los argentinos más importantes de la historia”como se indica.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *