La reciente disolución de Juntos por el Cambio en Tierra de Fuego agregó un capítulo más a las tensiones internas de la principal coalición opositora, que esta semana vio a Horacio Rodríguez Larreta endurecer su discurso, Patricia Bullrich acordar alianzas al interior del frente y Gerardo Morales entrar a la carrera por la presidencia criticando al expresidente Mauricio Macri.

“La decisión de ir con el PRO a la Gobernación sin la integración de JxC se debe a una serie de hechos que están pasando estos días que hacen cada vez más difícil el consenso”.dijo el diputado nacional Héctor Stefani, enlace amarillo en Tierra del Fuego, en declaraciones radiales.

Así, en las elecciones fueguinas del próximo 14 de mayo, el PRO presentará candidatos con candidatos propios fuera de la coalición que comparte a nivel nacional con el Radicalismo y la Coalición Cívica, situación que se repetirá en las provincias donde la alianza también los rompió. : Río Negro y Neuquén.

En el caso de Tierra del Fuego, el desenlace fue fruto de la falta de acuerdos entre el propio Stefani y el senador nacional Pablo Blanco, candidato a gobernador de la UCR, para participar en la pasantía.

Polémica en las provincias

Discusiones similares se están dando en otras provincias, como Tucumán y Mendoza, donde el descontento abunda y la ruptura puede ser inminente.

La tensión en la provincia de Cuyo comenzó cuando el actual senador Alfredo Cornejo formalizó su candidatura a gobernador, provocando un fuerte malestar en el diputado nacional y dirigente del PRO mendocino, Omar De Marcha.

Para De Marchi, el lanzamiento de Cornejo fue “apurado e inapropiado” y el centro desató un acalorado debate entre Larreta, que apoya a De Marchi, y Bullrich, defensa de Cornejo.

Pese a las visitas que el propio Larreta realizó a Mendoza con la intención de enfriar y encorsetar el conflicto entre ambos, ayer la disputa volvió a escalar y quedó al descubierto en un reportaje en el que el propio De Marchi negó un posible acuerdo de competencia interna con Cornejo.

“Obsesión por controlarlo todo. El patrón ha quedado al descubierto. Hoy, las presiones en las redacciones fueron testigos de lo que viene. Mi compromiso es con el equilibrio de poder en Mendoza. Aunque muchos no lo entiendan”.De Marchi escribió en Twitter.


El mismo día de su anuncio comenzaron a circular versiones que señalaban que el diputado cedió a las presiones de la dirección del PRO, encabezada por Bullrich, para no romper la coalición y la disputa con los radicales por el PASO.

De todos modos, el propio De Marchi dijo que dará a conocer su decisión final recién el 12 de abril.

Una situación similar ocurre en Tucumándonde no habrá presos, porque no hubo acuerdo entre el actual alcalde de la capital provincial, el obispo de Larret Germán Alfaro (PRO) y el diputado Roberto Sánchez (UCR), elegido por el gobernador de Jujuy y presidente de la Comité Nacional del Radicalismo, Gerardo Morales.

Aunque la única forma de evitar una ruptura de JvC es que ambos partidos puedan unirse detrás de un solo candidato, esta posibilidad parece más remota luego de que ambos registraran frentes separados frente al consejo electoral provincial de Tucumán en los primeros días de la semana.

A eso se sumó que el jueves la UCR postuló al exsenador y exdiputado radical José Cano como candidato a la alcaldía de San Miguel, haciendo aún más lejano el camino de una fórmula conjunta con el PRO para las elecciones del 14 de mayo. .

Con este panorama, los candidatos presidenciales de JxC continuaron sus campañas esta semana, siendo Larreta, Bullrich y Morales los más inquietos por desplegar sus armas.

En ese sentido, el alcalde de Buenos Aires trató de cerrar su supuesto discurso de “diálogo” -como el que usó para anunciar su apertura- al decir en varias entrevistas que de ser elegido presidente impulsaría la idea de “reducción a la mitad” de los ministerios de la administración nacional.

En este punto, Larreta continuó diciendo que la cartera de Mujer, Género y Diversidad crea “burocracia” y que “la importancia que uno le da a un tema en el gobierno no depende de si uno tiene un ministerio, una secretaria o una diputada”.

“Lo único que está introduciendo el ministerio es más burocracia”, dijo Larreta en sus declaraciones a Radio Rivadavia con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desatando una fuerte polémica por su postura ante el reclamo de mayor igualdad.

Esta posición, que Larreta ratificó en diálogo con Radio Mitre, fue leída como un guiño a los votantes más proclives a una agenda “dura”, de limitación del Estado y de recortes, la misma que proclama con vehemencia Bullrich, su principal competidor. .

Una de las favoritas de Larreto como su sucesora, la ministra de Educación bonaerense, Soledad Acuña, defendió sorpresivamente la idea de su jefe político de “cerrar” dicha cartera.

Además, esta definición contó con el apoyo de Bullirch, el titular del PRO.

“Tenemos que acabar con estas historias de una vez por todas. Desde sus inicios, el Ministerio de la Mujer solo ha servido para crear posiciones políticas y actuar como receptáculo de la militancia”.Dijo Acuña en un hilo de tuits en los que el apoyo del líder de los halcones, el ala dura del partido amarillo, no se hizo esperar.


“Soledad, son así: nunca defenderán a las mujeres que piensan diferente. No perdamos el tiempo. Defienden privilegios, no derechos”, dijo el exministro de Seguridad.

Pero además de esta definición, ayer el titular del PRO anunció un acercamiento formal con el representante de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy.

“El potencial de Argentina es colosal e innegable. Con fuerza, valentía y compromiso sacaremos adelante a nuestra nación y derrotaremos al kirchnerismo en las elecciones”, trató de provocar Bullrich.

López Murphy, cuyo discurso sobre los derechos humanos raya en la negación, podría ser un favorito para la jefatura de gobierno de Buenos Aires, compitiendo por el ala más dura de la coalición.

“Prefiero gastar en salas de primeros auxilios, en habitaciones de hospitales que reciben a bonaerenses que están necesitados, que gastar en desfiles, murgas y demás”, instó el economista en diálogo con AM a fines de febrero. Radio 990.

En cambio, el líder que parece contento con la impronta de Larreto es el radical jujeño Gerardo Morales, quien el próximo miércoles lanzará su candidatura presidencial por el radicalismo en la JxC del Teatro Gran Rex.

Morales se sumará así a la tanda de aspirantes a la candidatura presidencial de JxC, donde lo esperan como potenciales rivales el propio Larreta, Patricia Bullrich, la diputada María Eugenia Vidal, el peronista Miguel Pichetto y la fundadora de la Coalición Cívica Elisa Carrió.

Si bien se especula sobre una posible fórmula de cruce entre Morales y Larreta -que se debió al acercamiento que ambos han tenido recientemente, con fotos en Jujuy a fines de febrero y esta semana en la feria Expoagro-, en los últimos días el titular Comité Nacional de la UCR volvió a resaltar la JxC interna con una serie de mensajes exigentes.

“Hay un plan de gobierno para la JxC, que es lo que no teníamos en 2015”, trató de distinguir Morales durante una visita a Expoagro, donde señaló que “el radicalismo aporta mucho a la JxC” y reiteró los argumentos a favor. lanzándolo como candidato.

Pero antes de saltar a la palestra, Morales arremetió contra el propio Mauricio Macri -quien permanecerá en Europa hasta fines de marzo- diciendo que el expresidente tiene una “lógica” con el “radicalismo débil”.

“Todo lo que se puede hacer para debilitar el radicalismo o eliminar la posibilidad de un presidente radical está en la lógica de Mauricio (Macri) y el PRO. Hay mucha espuma y operaciones cruzadas en el juego de Juntos por el Cambio”, Morales culpó de ello en declaraciones a Radio La Red.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *