El presidente también dio una un “sentido homenaje” a los líderes políticos de todos los sectoresen especial a las “madres y abuelas de Plaza de Mayo que nos marcaron y marcaron el camino”, por la defensa de los derechos humanos y “que supieron construir esos denominadores comunes que permitieron la restauración de la democracia”.
“Los derechos humanos son nuestra bandera y guía. Seguiremos avanzando Plan Estratégico de Ensayos de Lesa Humanidadlo que incluye apoyar procesos que incluyan la rendición de cuentas empresarial por violaciones de derechos humanos, por secuestro y desaparición forzada de trabajadores”, señaló el presidente.
Y en ese sentido, agregó: “Los argentinos y argentinas sabemos aprender de nuestra historia, tenemos esa característica: el reflejo, la aparición del Nunca Más, que hoy gracias al arte de nuestra cinematografía llega a las pantallas de todo el mundo”. .” “
Además, anticipó una decisión basada en una “profunda convicción humanitaria de historia y justicia” para “seguir impulsando la candidatura del Museo ESMA a Patrimonio Mundial de la UNESCO”.
El Presidente invitó “ante esta Honorable Asamblea Legislativa, órgano democrático en el que nos reunimos los que aquí hemos venido por expresa voluntad del pueblo” a honor a quienes defendieron con tenacidad los derechos humanos en la República Argentina.
Luego se refirió a “los dirigentes políticos, sociales, sindicales y defensores de los derechos humanos, ya todas las personalidades del mundo religioso, artístico, cultural y científico que supieron construir esos denominadores comunes que hicieron posible la restauración de la democracia”. “
“Principalmente, por supuesto, en Madres y abuelas de Plaza de Mayo que nos marcó y nos marcó un camino”, aseguró el jefe de Estado, quien También reflexionó sobre el papel histórico que tuvieron los veteranos de Malvinas en esta tarea.
Juicios contra la humanidad
El Plan Estratégico de Juicios de Lesa Humanidad fue elaborado por la Secretaría de los Derechos Humanos de la Nación y presentado en diciembre de 2020 con el fin de contribuir al avance del proceso judicial por estos crímenes cometidos durante las últimas dictaduras militares, asegurando el compromiso de todos los poderes públicos. en esta misión como una verdadera política de Estado.
El plan contempla, entre otras propuestas, el fortalecimiento de las áreas de investigación del PEN encargadas de presentar pruebas; promover una mayor coordinación entre los equipos de investigación sobre las causas de la apropiación de niños durante el período dictatorial; evitar la duplicidad en la presentación de pruebas que dilaten las investigaciones y coordinar acciones entre las diferentes autoridades competentes.
Con referencia a candidatura al Museo de Sitio de la ESMA como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCOes una iniciativa que supone el reconocimiento del lugar y su valor universal, contribuye a sensibilizar a las generaciones actuales y futuras, educa, recuerda y procura que no se repitan los horrores vividos en tiempos del terrorismo de Estado. Nunca más, ni en Argentina ni en ninguna otra parte del mundo, según se dijo oficialmente cuando se presentó la iniciativa.