“Después de 15 años de facilitar y promover todas las transacciones inmobiliarias posibles y luego de vender el equivalente a suelo público en el barrio de San Telmo, ahora en campaña, Larreta dice que están preocupados por la vivienda”, advirtió. Representante FDT Javier Andrade.
El diputado, líder adjunto de la bancada opositora en el Legislativo, señaló que han adelantado varias iniciativas para paliar la crisis habitacional, sin embargo señaló que “todas han sido frenada por el oficialismo”.
LLAMADO URGENTE POR EL DERECHO A LA VIVIENDA
¿Qué hay detrás de la pesadilla del alquiler? pic.twitter.com/R153e6KJPa— Ofelia Fernández (@OfeFernandez_) 12 de abril de 2023
de su lado, Diputada FDT Ofelia Fernández publicó un video en sus redes sociales en el que “llama con urgencia por el derecho a la vivienda”.
“Hoy el 35% de las familias están alquilando, mientras que hace 15 años solo el 20%”, dijo el diputado, quien también dijo que “hay 200.000 casas vacías en CABA. Es como Barracas, Palermo y La Boca son pueblos fantasmas completos”. .
Enumeró las herramientas utilizadas en varias ciudades del mundo -incluidas Nueva York, Berlín y Montevideo- para abordar el problema del acceso a la vivienda, antes de arremeter contra la administración porteña por “no utilizar ninguna”.
“O tienen un negocio aquí o son unos imbéciles, porque si alguna de las medidas anteriores no te parece bien, por lo menos invéntate alguna”, dijo.
Después de 15 años de facilitar y promover todas las transacciones inmobiliarias posibles, y luego de vender el equivalente a un terreno público en el barrio de San Telmo, ahora en la campaña, Larreta dice que están preocupados por la vivienda.
🚨 “Hagamos construcciones más baratas”
Se nota mucho 👇🏽 pic.twitter.com/ilvfT3NVKr— Javier Andrade (@javieroandrade) 13 de abril de 2023
Diputado Manuel Socías (FDT) Afirmó que “alquilar en la ciudad de Buenos Aires se ha convertido en una tortura”, antes de asegurar que “hay cosas que el gobierno porteño puede hacer ahora para empezar a paliar la situación”.
“Usando los bienes inmuebles y los recursos que ya tiene el gobierno de la ciudad, proponemos crear un Banco Público de Vivienda para alquileres protegidos”, dijo, y explicó que considerarían “alquileres asequibles que sirvieran como referencia para el resto y que quitaran barreras de entrada que existen hoy en día.
Y enfatizó que “es claro que la macroeconomía es un tema que impacta en el mercado de la vivienda en alquiler, pero también es cierto que la administración de la ciudad tiene a su disposición herramientas y recursos específicos que hoy optó por no utilizar”.
Rentar en la ciudad de Buenos Aires se ha convertido en una tortura. Hay miles de testimonios sobre el calvario que viven los inquilinos a la hora de buscar casa.
La situación es dramática y hay cosas que el GCBA puede hacer ahora para comenzar a mitigar la situación.— Manuel Socias (@manuelsocias) 12 de abril de 2023