La Comisión de Expertas de la OEA abordó el tema de la violencia contra las mujeres en la vida política.

VER EL VÍDEO

Él Comité de Expertos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) quien visita argentina para resolver el problema de la violencia contra las mujeres en la vida política concluyó que “existe un ambiente subyacente de hostigamiento, ataques e impunidad” en el país y calificó el ataque contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner como un intento de “magnificidio” alimentado por “discursos de odio”.

Luego de iniciar su visita a Argentina el pasado miércoles, los integrantes expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém a Pará (Mesecvi) realizó una conferencia de prensa a las 16:15 en el Hotel Uno, ubicado en Rivadavia 1944 en la ciudad de Buenos Aires.

Allí hicieron una serie. observaciones y recomendaciones como el resultado de la audiencia organizado con la participación de mujeres representantes del estado, sindicatos, periodistas, universidades y organizaciones de la sociedad civil.

“Este comité pudo recabar información que demuestra la existencia de herramientas para abordar la violencia en el espacio político. Sin embargo, constató que a pesar de estas herramientas, subyace un ambiente de hostigamiento, agresión e impunidad contra las mujeres que participan en la vida pública. ” y la vida política”, afirmó La presidenta del comité, la peruana Marcela Huaita Alegre, mientras lee un comunicó los resultados preliminares de la visita que terminó hoy.

en esa linea Huaita Alegre, exministra de Igualdad de Género de su país, cree que las violencias contra las mujeres en la política “no son hechos aislados” sino “es una práctica ampliamente tolerada“y dijo que”Esto sucede en todas las esferas de la vida pública.

El presidente del comité estuvo acompañado por la especialista brasileña Leila Linhares Barsted; su homóloga boliviana Lourdes Montero Justiniano; la psicóloga costarricense Sylvia Mesa Peluffo; la Secretaria Técnica de la Luna, Luz Patricia Mejía Guerrero; la experta independiente argentina Susana Chiarotti y la jefa de comunicación Tatiana Bensa.

Huaita Alegre confirmó que entre los testimonios recogidos Recibimos un mensaje” de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner donde, con bastante argumentación, describe en detalle cómo existe un discurso de odio que puede haber preparado el escenario para algunas de las acciones que terminaron en el intento de asesinato de mujeres que el comité decidió el año pasado”.

Así se refirió reunión que la delegación organizó en el Senado con el vicepresidente, en el que presentó un informe de 96 páginas sobre la violencia que recibió durante su vida política.

Fernández de Kirchner, tuvo una “violación a su imagen que fue replicada en los medios y redes sociales donde se naturaliza la violencia”. Marcelo Huaíto Alegre

“Cuando las mujeres participamos en la vida política, muchas veces estamos expuestas, en relación a nuestra imagen, a insultos sexistas y gráficos que dañan nuestra imagen frente al público”, dijo Huaita Alegre, al señalar que así sucedió en el caso de Fernández de Kirchner. . Tuvo “una violación a su imagen que ha sido replicada en medios de comunicación y redes sociales, donde se naturaliza la violencia”.

Hay una degradación de su imagen que podría dar lugar al ataque ocurrido.“, completo.

Mientras tanto, Psicólogo costarricense Mesa Peluffo En sus declaraciones a Télam, calificó el encuentro con la mandataria como “muy agradable” y dijo que la vio “conmovida y preocupada por su seguridad porque, según dice, la investigación del atentado avanza muy lentamente”.

Durante la conferencia, Mesa Peluffo argumentó que el atentado contra la vicepresidenta podría calificarse de intento de “magnifemicidio”de acuerdo con la salvedad que al respecto hizo la propia Fernández de Kirchner cuando dijo que era “femicidio”.

Así, la psicóloga explicó que “cuando una mujer muere por su condición de mujer y sucede en el ámbito político, podemos hablar de feminicidio político”.

Un intento de asesinar al vicepresidente puede llamarse un intento “magnifemicidio”. mesa peluffo

mientras tanto en documento leerlo fue señalado “discurso de odio contra las mujeres políticasespecialmente personalidades de primer nivel como la Vicepresidenta, la Portavoz de la Cámara de Diputados (Cecilia Moreau) o los representantes sociales y políticos de las provincias, como en los casos de Milagro Sala en Jujuy y Las Ramonas en Catamarca, crea un desorden de la información con características violentas que busca reducir su influencia pública”.

Al mismo tiempo, se afirmó que “estos hechos se complican por la evidente tolerancia por parte de las autoridades estatales, que parece ser sistemático».

Violencia contra otros árbitros

Los miembros del comité también recordó los asesinatos de la concejala brasileña Marielle Franco en 2018 Arizona la concejala boliviana Juana Quispe en 2012; y también mencionado intento de asesinato de la vicepresidenta colombiana Francia Márquez.

Así lo llamó la atención la especialista brasileña Linhares Barsted. en el área Él está aquí “aumentan” los casos de violencia política contra las mujerescon “cuando se amplíe la presencia de representación política femenina”.

sobre el caso Dirigente social de Jujuy Milagro SalaMesa Peluffo dijo a Télam que el líder del grupo Túpac Amaru “Es lo que no se espera de una mujerr” y lo consideró la pone en la posición de “mala víctima”.

“Eso determinó que tenía una tratamiento sin perspectiva de género’confirmó y condenó que “los siete años que estuvo preso no cuentan para la sentencia (en su contra), lo cual es una violación absoluta de los derechos humanos”.

recomendación

En entrevista con Télam, Huaita Alegre explicó que en recomendaciones preliminares ellos tienen dirigida al “ejecutivo para desarrollar unos protocolos investigación sobre violencia política contra las mujeres; al poder judicial a actuar con cuidado de padre de familia cuando hay casos de este tipo porque lo que hemos recogido es que hay sometimiento mientras que no hay sanción”.

Y continuó vrrecomendaciones a la “Cámara Electoral dar seguimiento a estas situaciones que se están dando a nivel provincial, y en especial a los medios de comunicación, que tienen la responsabilidad de no seguir repitiendo estas expresiones de odio”.

En ese sentido, Huaita Alegre dijo en su discurso “despertador” sobre él Poder legal porque “como él puede hacer su propia formación independientemente del poder ejecutivo” y afirmó que es “muy la cooperación entre los diversos poderes del Estado es importante».

También está entre las recomendaciones.le pidieron al estado argentino incluye Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Descenso de Belé a Pará) dentro del bloque constitucional.

Esta convención define la violencia contra la mujer, establece el derecho de la mujer a una vida libre de violencia y enfatiza la violencia como una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *