Los Sindicatos de la Salud de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) anunciaron un nuevo plan para combatir la marcha de las antorchas prevista para este jueves, que incluirá un velatorio con acampada hasta el viernes, cuando se declaran en paro por la reivindicación equiparación de salarios con el resto de sanitarios y “rechazo” a las rebajas salariales en Centros de Salud y Acción Comunitaria (Cesac).

Así lo confirmaron a Télam la Coordinación de Hospitales ATE, el Sindicato de Enfermeros (Sitre), la Asociación de Trabajadores de Enfermería de la Provincia de Buenos Aires (Atepbs), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Licenciados en Enfermería. (PERO).

“Es una barbaridad ver a Rodríguez Larreta haciendo puro electoralismo”Andrea Ramírez, Presidenta de ALE

Plan de lucha de los trabajadores del sector incluirá una vigilia con un campamentoen el reclamo de “igualdad salarial con los demás profesionales de la salud” y “en el rechazo a los recortes salariales en Salud y Centros de Acción Comunal” (Cesac).

Cronología de la protesta

La protesta de los trabajadores de la salud comenzará este jueves a las 19:00 horas, cuando los manifestantes marcharán desde el cruce de las calles Callao y Corrientes. a la sede de la Justicia porteñaque se encuentra en Yrigoyen al 900.

El gremio dijo que la demanda incluiría una vigilia con campamento, una olla solidaria y un festival que durará hasta el viernes, día en que realizan un paro y rueda de prensa, hasta las 10 a.m.

Los reclamos de terapeutas, enfermeras, radiólogos, técnicos de laboratorio y administradores de hospitales en Buenos Aires están vinculados a “lograr una decisión favorable a la igualdad salarial y laboral con el resto de los profesionales en el marco de la Ley N° 6035 CABA” y “condenar a una reducción de salario en la Cesac.

(S) Desde ATE, Héctor Ortiz, dirigente sindical de los Hospitales Durand y Pedro de Elizalde, ex Casa Cuna, Télam, dijo que “seguimos viviendo según el plan de lucha por la defensa de nuestros derechos: salario digno para trabajadores y enfermeras y reconocimiento a la trayectoria profesional de todas las enfermeras de CABA”.

En tanto, la presidenta de la ALE y enfermera del hospital Ramos Mejía, Andrea Ramírez, dijo que “es una barbaridad ver al jefe de gobierno (desde Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta) esta haciendo puro electoralismo, enfocado en su candidatura, en asuntos internos del PRO y gastando dinero para estos finespero el abuso ocupacional sistemático continúa con la enfermería”.

La Secretaria General de ALE y miembro del Consejo Ejecutivo de la Federación de Profesionales, Carolina Cáceres, recordó que “ya existe una sentencia de la jueza (Patricia) López Vergara, que nos da la razón, reconociendo lo obvio: la enfermería es un profesional y el GCBA debemos equiparar nuestros salarios y condiciones de trabajo a otros trabajadores de la salud”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *