En el complejo bonaerense Chapadmalal, junto a la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, Fernández destacó que estaban “todas las provincias de Argentina representadas por niños y niñas de todos los rincones del país”.
Y señaló que “Evita, cuando pensó en estos juegos hace 75 años, debió tener en cuenta todo lo que significa el deporte en la formación de una persona”.
“Que el deporte siga vivo es el objetivo central de cualquier gobierno que se preocupe por la gente de su patria”, dijo el jefe de Estado, y agregó en un discurso ante las delegaciones: “Para mí es importante que crezcan felices, para que también pueden encontrar la oportunidad de desarrollar lo que han abrazado en el deporte, en algo tan importante como el Juego Evita, que tiene una historia magnífica”.
Fernández aseguró que “Evita Games está pensado para chicos y chicas como vosotros, así que disfrútenlo” y añadió: “Les deseo la mejor de las suertes. El que gane, disfrute, el que pierda, disfrute. Son experiencias que nos marcarán para siempre en la vida”.
Durante la inauguración se reconoció la trayectoria de Ramona Cuenca, atleta riojana que compitió en el primer año de los Juegos Evita a los 15 años y que aún compite en la categoría senior.
El Presidente también se refirió a su historia: “Participó por primera vez en los Juegos Evita de Buenos Aires en la década de 1950 y hoy sigue compartiendo, trabajando y participando con la misma fuerza y vigor”.
Como en ediciones anteriores, se contemplan categorías especiales para cada disciplina dirigidas a quienes practican deportes específicos de playa, representan a sus provincias de origen y compiten por equipos.
Los deportes de esta edición serán fútbol, balonmano, acuatlón, natación en aguas abiertas, remo de pie, vóley playa y lucha de playa; y como deporte adaptado, modalidad mixta de natación en aguas abiertas.
Arrondo, por su parte, dio la bienvenida a las delegaciones y declaró: “El deporte fortalece nuestro cuerpo y mente, nos pone en el ejercicio de nuestras emociones”.
“En el deporte aprendemos la tolerancia, el respeto, la euforia, la alegría y también la frustración, para levantarnos de la derrota”, dijo el dirigente y exjugador de la selección argentina de hockey sobre césped.
“Es una hermosa metáfora de la vida. Es un ejercicio importante para la vida y es una alegría volver a compartir estos Juegos Evita”, concluyó Arrondo.
Durante la inauguración hubo un desfile de delegaciones federales y un festival de bandas para cerrar la ceremonia.
Estos serán los sextos Juegos Nacionales de Playa Evita anuales. Anteriormente se realizaron en Mar de Ajó el año pasado, en Puerto Madryn en 2019, en Rosario en 2018, en Concepción del Uruguay en 2017 y en Las Grutas en 2016.
También estuvieron presentes el Viceministro de Deportes, Sergio Palmas; Subsecretaria de Turismo Inés Albergucci y autoridades nacionales y provinciales.