“La aeronave se cargará el lunes en Ezeiza, el movimiento se iniciará el martes en cuatro camiones y llegará a Oliva en horas de la tarde. La idea es empezar a armarlo el miércoles para poder presentarlo el 2 de abril.“, fecha en que inició la guerra, dijo en el diálogo Télam Gabriel Fioni, presidente de la Fundación Museo Nacional de Malvinas.
El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina firmaron el traslado del Fokker F-28 Mk 3000c matrícula 5-T-20 el pasado 10 de junio, y ahora será trasladado a su ubicación definitiva en la plaza del museo.
El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina firmaron el traslado del Fokker F-28 Mk 3000c matrícula 5-T-20 el pasado 10 de junio, y ahora se concretará su traslado a su ubicación definitiva en la plaza del museo.
En ese sentido, explicó que el Fokker F-28 tiene “gran valor histórico” porque es “la segunda máquina que operó en Malvinas el 2 de abril de 1982 y en la que la primera Malvinas hirió a un hombre, el cabo Ernest Ismael Urbina”. , y el cuerpo del primer soldado muerto durante el conflicto en las islas, el capitán Giacchino”.
“Es un buque insignia, por eso queremos protegerlo y cuidarlo. Se podría desguazar, pero después de lavarlo parece un barco nuevo. El hecho de que esté en un museo es muy importante, todo lo que tenemos es gente llorando y emocionada”.Fioni narró.
En este avión viajó el cuerpo de Giacchino, quien recibió póstumamente la Cruz de la Nación Argentina por su valor heroico en la batalla, pues murió tratando de obtener la rendición del gobernador colonial, Rex Hunt, mientras las tropas argentinas ocupaban la capital de las islas. , un puerto argentino.
Al darse cuenta de que no podía lograr la rendición británica, el capitán avanzó solo hasta la casa del gobernador y, derribando la puerta, fue herido por un disparo de ametralladora a quemarropa. Allí también resultó herido el cabo Urbina. Ambos fueron transportados en avión a tierra por F-28.
Para recuperar el barco y organizar el traslado, el museo puso en marcha el año pasado un colecta solidaria con el fin de obtener los fondos necesarios para su ejecución. Fioni explicó que aún faltaban 2 millones de pesos.
“Hemos retirado 3 millones de pesos y nos faltan 2 millones. Lo publicaremos nuevamente una vez que comience la transferencia”.
Según ha explicado el director de la institución, el dinero que falta forma parte del pago que se realizará a Soluciones Integrales Aeronáuticas, que se encarga de desmontar la aeronave para facilitar su traslado y rearmarla tras su llegada a Oliva.
Fioni dijo que el traslado, gestionado por Lanzioni SA, se está haciendo “gratis”, al igual que el lavado y puesta a punto de la aeronave, que está a cargo de Aerolíneas Argentinas.
“La empresa de desarme nos va a permitir cotizar el pago, por eso lo podemos transferir. El cobro se hará de tal manera que podamos pagar extra por el servicio que nos brindaron”, dijo el director de Malvín. Museo.
Además, ha dicho que seguirán emitiendo el cobro y que el Ayuntamiento de Oliva “también buscará reembolsar a la empresa”.
Fioni explicó la conmemoración del domingo 2 de abril girará en torno a la presentación de la aeronave y también estarán presentes miembros de la tripulación originalasí como el Cabo Urbina y los soldados que cruzaron a las Islas en avión.
“En principio, se invitará a todas las personas que participaron en la campaña. Se entregaron certificados a cada uno de los participantes”, explicó Fioni.
El director del museo aseguró que las respuestas de los veteranos del conflicto tienen “agradecimiento, emoción y sorpresa”. “Me pasó fundamentalmente con Urbina, porque recordaba todo el camino de regreso en el avión. Están muy agradecidos de que el museo les conserve este barco histórico”, recordó.
Para el director del museo El 2 de abril, los veteranos conocerán el avión que está “perdido y con parte de su historia”.
“Para Oliva como ciudad se prepara la caravana para ser tomada con bomberos voluntarios y carros viejos, estará sonando la sirena para que los vecinos vayan a tomar el inmueble”, concluyó.