“Diálogos por la Identidad” – Capítulo 1: “En busca de historias felices”

VER EL VÍDEO

Uno de los principales objetivos del debate, que tendrá lugar el jueves 30 a las 18.30 horas en el Museo del Libro y de la Lengua, será sensibilizar a los nuevos públicos sobre la importancia de mantener vigentes la memoria y los derechos humanos y promover la intergeneracionalidad y diálogo interdisciplinario sobre ellos. , con motivo de la exhibición de la serie audiovisual “Diálogos a la Identidad”.

La asociación cívica Ronda Cultural exhibirá tres capítulos de este cicloOMS producido en conjunto con la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional Mariano Morenodel Fondo de Fomento Concursable de los Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca), en el Museo del Libro y la Lengua (Avenida General Las Heras 2 555, en la ciudad de Buenos Aires).

(Fotos: Capturas de YouTube)

La actividad también incluye una mesa redonda compuesta por Irene Straussresponsable de área educativa de las Abuelas de Plaza de Mayo; miembros organización para nietos; y miembros Juventud y memoriaprograma de empresa Comisión de la Memoria que llama a las escuelas secundarias y organizaciones a investigar desde la perspectiva de los derechos humanos y la memoria.

“Nos dedicamos a mediar contenidos culturales, educativos y de comunicación en varios formatos”, dijo en diálogo con Télam Lucía Buchsbaum de Ronda Culturalpara lo cual el próximo jueves el ciclo pretende “recorrer y conectar las huellas de las luchas por el derecho a la identidad y la memoria presentes en las expresiones culturales, el aporte de la ciencia y los medios de comunicación”.

Ciclo “aborda el derecho a la identidad desde una perspectiva interdisciplinaria e integral y por tanto toca ejes temáticos como: memoria y expresiones artísticas, identidad de género, fútbol y derechos humanos”concluyó Buchsbaum.

Los capítulos del ciclo estarán disponibles en el canal de YouTube de Ronda Cultural.

https://www.youtube.com/watch?v=videoseries

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *