El canciller Santiago Cafiero asistió este martes en Nueva York y una reunión virtual convocada por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, para discutir diversas iniciativas para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y establecer una “paz duradera”, de conformidad con los principios contenidos en la Carta de las Naciones Unidas (ONU).

Cafiero fue el único canciller latinoamericano invitado por Blinken a participar en un evento denominado “Paz justa y duradera en Ucrania” inaugurado por el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyi.

“El mundo quiere la paz en Ucrania, una paz que sea sostenible y de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional”.dijo Cafiero en su presentación.

“Una paz justa y duradera sólo será posible si se defienden los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, que son la base de la convivencia pacífica a la que nos hemos comprometido desde 1945, y que incluyen el respeto al derecho internacional, la soberanía de los Estados y su integridad territorial, la resolución pacífica de controversias y la vigencia ilimitada de los derechos humanos”, dijo.

“Estamos decididos a contribuir a aliviar el sufrimiento del pueblo ucraniano”.

En ese sentido, el jefe de la diplomacia argentina enfatizó: “Estamos decididos a contribuir a aliviar el sufrimiento del pueblo ucraniano”.

Explicó que “durante este período de conflicto, la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria – Cascos Blancos realizó doce viajes con donaciones en constante coordinación con la comunidad ucraniana en nuestro país”.

“También realizó dos misiones para ayudar a evacuar a ciudadanos argentinos y refugiados en Polonia y Rumania”, agregó Cafiero.

Finalmente, El ministro de Exteriores ha subrayado las palabras del Papa Francisco, “que nos pide que no ‘olvidemos al pueblo ucraniano que sigue sufriendo por los crímenes de guerra’, y comprometerse en un alto el fuego, el fin del conflicto y finalmente poder lograr una paz real, justa y duradera para Ucrania y para el mundo”.

Junto a Cafiero, los cancilleres de Francia, Catherine Colonna; República Checa, Jan Lipavský; Israel, Eli Cohen; Italia, Antonio Tajani; Liberia, Dee-Maxwell Saah Kemayah; Malaui, Nancy Tembo; Zambia, Stanley Kakubo; y Japón, Yoshimasa Hayashi.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *