Esta es la segunda reunión de este tipo, ya que la primera sesión plenaria se realizó el 11 de marzo en el costado de Avellaneda en Buenos Aires con el lema “Luchar y volver. Cristina 2023”que coincide con el aniversario de la victoria electoral de Héctor Cámpora en 1973.
La tercera jornada ya está definida y será en la provincia de La Riojaaunque aún no se ha fijado la fecha.
Según los organizadores, el encuentro del Nordeste se realizará este sábado a las Convenciones de Gala de la Resistencia, a partir de las 16:30 horas.con la presencia de hombres armados de las provincias de Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes.
Los líderes del Chaco estarán a cargo de la iniciación, luego debate en comisiones y a las 18:30 El acto final, que estará a cargo del gobernador del Chaco, Jorge Capitanich.
Jefe de Acumaru y Jefe de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatellaquien forma parte de la organización plenaria, publicó en su cuenta de Twitter: “El sábado nos reunimos en Resistencia, Chaco, para frenar la veda de Cristina”.
“No son solo los militantes los que lo necesitan, sino toda la sociedad democrática”agregó Sabbatella, quien forma parte de la junta directiva de Ensenada.
🇦🇷✌️ El sábado nos reunimos en Resistencia, Chaco, con el objetivo de frenar la veda de Cristina, lo necesitamos no solo los militantes sino toda la sociedad democrática.#DemocraciaSinProscripción pic.twitter.com/ecswqj0SIu
— Martín Sabbatella (@Sabbatella) 31 de marzo de 2023
En la anterior organización del encuentro militante de la región Nordeste, el llamado mesa de bahía -quien se reúne regularmente con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; Máximo Kirchner, Diputado y Presidente del Land PJ; intendentes; Sindicalistas y altos funcionarios de los partidos que integran la Unidad Ciudadana se trasladaron la noche de este martes a la sede de la CTA en Buenos Aires, siendo recibidos por el Secretario General y Diputado Hugo Yasky.
A los integrantes de la mesa -Andrés Larroque; Mario Seco; Roberto Baradel; Teresa García; Daniel Catalano; Martín Sabbatella; Carlos Castagnetto; Fabián Cagliardi; Héctor ‘Gallego’ Fernández y Marcelo Koenig – Gobernador de Capitanich, entre otros, se sumaron como anfitriones.
En esa reunión, la llamada a el primer pleno de militantes fuera de la provincia de Buenos Airesque es una de las metas que se ha trazado el grupo para la candidatura de Cristina Kirchner.
Tal como sucedió en el Pleno de Avellaneda, el vicepresidente no asistirá a la reunión militanteaunque dio su consentimiento para realizar estas reuniones en diferentes partes del país.
Participaron en la primera sesión plenaria Axel Kicillof, máximo kirchner y el Ministro del Interior Eduardo ‘Wado’ de Pedro; presencias que no se esperan en la reunión de este sábado.
Como parte de la gira, se comprometió a presentar su libro en la provincia de Buenos Aires Argentina merece más, Capitanich creía que Cristina Kirchner era la ‘líder’ del Frente de Todos y “debería ser candidato” a presidente en las próximas elecciones.
“En el Frente, todos debemos estar abiertos a la discusión popular y democrática. Todos los actores deben unirse en este debate”.Jorge Capitanich
En tanto, al ser consultado sobre su posible candidatura a presidente si se retira Cristina Kirchner, el mandatario peronista dijo: “No hay que poner la carreta delante del caballo”.
“Primero, debe discutir seriamente el plan del gobierno y reunir un equipo lo suficientemente adecuado para implementarlo”.afirmó.
En ese sentido, afirmó que “en el Frente todos debemos estar abiertos a la discusión popular y democrática. Todos los actores deben estar juntos en este debate”.
Durante el primer pleno en Avellaneda, varios dirigentes de la FdT ya anunciaron que habrá “acciones más militantes” para “romper la veda” a la expresidenta después de que fuera condenada a seis años de prisión e inhabilitada definitivamente. recibida en el juicio del caso Vality.
En esa ocasión, la presidenta del bloque de senadores de la FdT por Buenos Aires, Teresa García, anunció que “El Grupo de Ensenada ha decidido que las convocatorias no pararán hasta fines de junio”cuando la presentación de las listas de electores es oficial.
“La tarea que nos vamos a dar es hablar con todos nuestros compañeros para que podamos pelear donde tengamos que hacerlo. Cristina es la única candidata”.teresa garcia
“Vamos a realizar estos actos de militancia en todos los distritos”confirmó el legislador, quien dijo que “la tarea que nos vamos a dar es hablar con todos los compañeros para que podamos luchar donde sea necesario. Cristina es la única candidata”.
En la primera sesión plenaria de los militantes, un documento titulado: Lucha y vuelve. Ayer nada sin Perón, hoy nada sin Cristina.
En aquella oportunidad, el campus de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Avellaneda tuvo el típico color de los actos kirchneristas, pero el cántico que dio ánimo al pleno se repitió varias veces: “Cristina, presidenta. Cristina, presidenta”.