“Al conmemorar el nuevo aniversario de la creación del grupo HIJOS, desde @SDHArgentina reconocemos su lucha en reclamar #MemoriaVerdadYJusticia por los delitos de terrorismo de Estado”, publicó en su cuenta de Twitter la organización que encabeza Horacio Pietragalla.
En conmemoración del nuevo aniversario de la fundación del grupo HIJOS, desde @SDHArgentina Reconocemos su lucha por reclamar #MemoriaVerdadYJusticia por delitos de terrorismo de estado. pic.twitter.com/XvxpmRr42m
– Secretaría de Derechos Humanos (@SDHArgentina) 14 de abril de 2023
El Secretariado señaló que “el grupo que agrupa a las hijas e hijos de desaparecidos, exiliados y presos políticos de la última dictadura cívico-militar, invadió el escenario público bajo el lema ‘si no hay justicia, hay escrache’ para hacer visible la impunidad que había en los años 90”.
Él El 14 de abril de 1995 se formó el grupo HIJOS al reunirse por primera vez en Río Ceballos, Córdoba.jóvenes que sólo tenían en común descendientes de desaparecidos, presos políticos y exiliados de la última dictadura.
Así surgió el nombre HIJOS, las siglas que representan Hijos e hijas por la identidad y la justicia contra el olvido y el silencio.
En el marco de la lucha contra las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, más conocidas como leyes de impunidad, salieron a las calles y alzaron la voz contra los indultos.
El grupo usó el arte como herramienta para denunciar la impunidad e introdujo la modalidad de escraches a genocidas en libertad, en ausencia de una política que permitiera y apoyara el desarrollo de procesos de lesa humanidad.