A través de sus redes sociales, la AB ratificó las medidas de fuerza y explicó los motivos del paro y su método en todas las provincias del país.
✊ Este jueves 23 pararán los trabajadores bancarios.
TERMINACIÓN EN 24 HORAS
¡SIN TRÁFICO, DESCONEXIÓN TOTAL!
información 👉 https://t.co/XTdjEFEo6j pic.twitter.com/LS8KPFNhgs
— La Asociación Bancaria (@La_Bancaria) 22 de febrero de 2023
“Por una reestructuración salarial digna, por una solución al absurdo impuesto a las ganancias, por nuestros derechos, los trabajadores bancarios paramos este jueves!!!”, señaló el gremio bancario.
En ese contexto, explicaron además que El paro se desarrollará “en todas sus modalidades, presencial y teletrabajadores, con desconexión y sin control, más unidos que nunca para hacer sentir nuestro justo reclamo”.
Finalmente, aclararon que cada sección de la AB “adoptará las peculiaridades que considere oportunas, con o sin movilización” para la reunión de mañana.
El jueves pasado, fue el propio Sergio Palazzo -secretario general de la Asociación Bancaria- quien anunció el paro previsto luego de que fracasaran las negociaciones conjuntas con las entidades bancarias en el Ministerio del Trabajo.
“No hubo trato. Propusimos, más allá de los porcentajes y la revisión de la paridad de 2022, que el sector empresarial se hiciera cargo de parte del impuesto a la renta que hoy pagan los trabajadores”. La respuesta fue negativa”, dijo Palazzo desde la puerta del Ministerio del Trabajo en Callao 114 de la ciudad de Buenos Aires, donde brindó declaraciones a la prensa.
En ese marco, Palazzo advirtió que si el sector empresarial “no hace caso a las demandas de los trabajadores, los sindicatos se unirán para recrudecer las medidas” de la fuerza..
“Exigimos una compensación. Hasta que no haya ninguna, no habrá paridad que podamos acordar”, señaló Palazzo.
También la semana pasada, las principales cámaras patronales brindaron detalles de una oferta presentada durante una frustrada reunión paritaria.
“Calculado en diciembre de 2022: 11,5 % a partir de enero de 2023, 9 % a partir de marzo de 2023, 9 % a partir de mayo de 2023, revisado a finales de mayo de 2023. Esto llevaría el capital inicial a $258.184 en enero de 2023”, señalaron las entidades a través de una declaración.
Entre los firmantes del texto se encuentran la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de Argentina (ABAPPRA), la Asociación de Bancos Especializados (ABE) y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA). .
Estas cámaras, a su vez, dijeron que “se ofreció un 0,7% de los salarios en diciembre de 2021 para equiparar la evolución de los salarios con la evolución de los precios para 2022”.
“Cabe señalar que estos aumentos también afectarán el bono de jornada bancaria, que se paga en noviembre, que en 2022 fue de 185.000 para las categorías de entrada y alcanzó los 260.000 dólares para las categorías superiores”, señalaron los empresarios del sector.