En entrevista con Télam para desarrollar un balance del viaje de Fernández al Día de la Antártida Argentina, que se conmemoró el pasado miércoles, Carmona expresó que se trata de un “hecho histórico” y un “hito” que “marca el fuerte compromiso de la Argentina con los principios de la Antártida”.que son la paz, la cooperación internacional, la ciencia y la protección del medio ambiente antártico y con la confirmación soberana del carácter bicontinental de la Argentina”.
Argentina es uno de los 12 signatarios del Tratado Antártico, firmado en 1959, que estipulaba que la Antártida sería utilizada exclusivamente con fines pacíficos.
La base Orcadas fue la primera base argentina en la Antártida y representa la presencia humana estable más antigua del continente.
Carmona enfatizó que “La presencia de ministros, legisladores nacionales y responsables de la Antártida en la delegación fue un fuerte gesto de la importancia estratégica que Argentina le da a la presencia en el continente antártico”.
Además, valoró que con la visita presidencial a la base Marambio, que es la principal estación científica permanente de Argentina y una de las principales de toda la Antártida, “el trabajo de los compatriotas que hacen la ciencia, despliegan la logística, ha valido la pena. valoramos y estamos comprometidos con la protección de los recursos antárticos”.
Por ello, enfatizó que “los argentinos somos pioneros en la Antártida y expresamos nuestro deseo de ser la vanguardia en el desarrollo de la política y gestión antártica”.
Sobre el carácter bicontinental de Argentina, Carmona recordó que “desde la sanción de la Ley 26.651 en 2010, Argentina viene difundiendo el mapa bicontinental a través de su exhibición en oficinas públicas, su distribución en escuelas de todo el país y su inclusión en el currículo de los distintos niveles educativos. .”
También enfatizó que “además de la difusión del mapa bicontinental y la promoción de la conciencia bicontinental, las tareas están a favor de la concreción de acciones que demuestren que existe una Argentina Antártica en la que el Estado nación está efectivamente presente, y la provincia de Tierra del Fuego”. ”, de la que depende la zona nacional en el continente blanco.
“Además de la difusión del mapa bicontinental y la promoción de la conciencia bicontinental, las tareas están a favor de la concreción de acciones que den cuenta de que existe una Argentina Antártica, en la que el Estado Nacional y las provincias de Tierra del Fuego estén efectivamente presentes. “
De igual forma, al ser consultado sobre sus temas de intervención, describió que el Gobierno nacional “identifica un trípode estratégico en la región sur de Argentina, que está conformada por Malvinas, Antártida y Atlántico Sur”.
“Hemos dado pasos trascendentales, un gran paso en la definición de estrategias y políticas públicas que tomen en cuenta estas tres dimensiones estratégicas desde una perspectiva integral e integradora”.añadió.
En la sintonía, insistió en que visualicemos “las tres dimensiones de nuestra posición austral desde la perspectiva de la soberanía y la integración regional”.
Por ello, afirmó que “la reafirmación de la soberanía sobre Malvinas, la presencia en el sector antártico argentino y el creciente interés por nuestros mares y plataforma continental han sido incluidos y priorizados en la agenda nacional y en la agenda que compartimos”. países de nuestra región”.
Al mismo tiempo enfatizó que “La cooperación con los países de nuestra región es la clave para resolver estos tres ejes estratégicos”.
“La solidaridad regional con Argentina en el tema Malvinas, las iniciativas de cooperación en la Antártida que compartimos con Chile y Brasil, entre otros países latinoamericanos, y la creciente cooperación en política oceánica son evidencia del enfoque regional que tenemos en estos temas. ”, enumeró.
“La solidaridad regional con Argentina en el tema Malvinas, las iniciativas de cooperación en la Antártida que compartimos con Chile y Brasil, entre otros países latinoamericanos, y la creciente cooperación en política oceánica son evidencia del enfoque regional que tenemos en estos temas. “
Como parte del viaje presidencial, el Ministro de Defensa Jorge Taiana, quien estuvo acompañado por su homólogo de ciencia, tecnología e innovación Daniel Filmus, supervisó el pasado viernes los avances en la construcción de un laboratorio multidisciplinario en la base antártica Esperanza, donde también visitó al presidente del colegio, Raúl Ricardo Alfonsín, antes del inicio del curso escolar.
Tras el viaje del miércoles con el presidente, ambos ministros permanecieron en la Antártida unos días más.
De hecho, Taiana destacó que visitar los trabajos del laboratorio de ciencias fue una de las razones por las que se decidió el viaje.