“La droga es un problema grave en Argentina, en algunos lugares está más arraigada que en otros. Está claro que el problema del narcotráfico es muy grave, es parte del crimen organizado y tiene la triste capacidad de meterse dentro del Estado, la policía corrupta”. seguridad, el poder judicial y la política y encontrar en estos corruptos mecanismos de protección para seguir apoyando al narcotráfico”, dijo el presidente este sábado en Luján.
Así lo afirmó durante la participación de hoy al mediodía en el Cabildo de Luján para firmar el compromiso “Ni un niño, ni una niña menos por culpa de las drogas”, campaña impulsada por la Federación Hogares de Cristo presidida por el sacerdote José María “Pepe” Di Paola como parte de la celebración del 15 aniversario de esta iniciativa apoyada por los sacerdotes de las villas y por la primera década del pontificado del Papa Francisco.
En ese contexto, el jefe de Estado dijo que “Está claro que hay que seguir, que hay que ir y estar presente” y reconoció que “una presencia policial y militar no es suficiente. Está claro que lo que más se necesita es que estos corruptos que se han instalado en el Estado y lo protegen y defienden desaparezcan y podamos salir adelante”.
“La presencia policial y militar no es suficiente. Está claro que lo que más se necesita es que estos corruptos que se han instalado en el estado y lo están protegiendo y defendiendo, desaparezcan y podamos seguir adelante”.Alberto Fernández
“Como Cristina, lo estamos haciendo ahora porque pensamos lo mismo. Ustedes son los esclavos de esos narcos. Es una fuerza pervertida, odiosa, que no debemos permitir que exista en una democracia”, dijo a los jóvenes de Hogares. de Cristo que asistió al evento.
Solía estar transmitiendo un mensaje grabado de la vicepresidenta en el que enfatizó la necesidad de que “el Estado restablezca el territorio” en zonas de narcotráfico como Santa Fe en Rosario, y dijo que los términos no implican un “concepto militar” sino trabajo para industrias vulnerables.
“La adicción es la tragedia de nuestro tiempo. La adicción tiene una dimensión humana que puede afectar a alguien que tiene mucho dinero y hasta a alguien famoso, pero fundamentalmente es una tragedia social con sectores vulnerables. La droga penetra por esa vulnerabilidad y la ausencia del estado, la ausencia, que tapan los sacerdotes en Hogares de Cristo”, dijo la vicepresidenta en su mensaje tras firmar el juramento en su oficina del Senado durante la semana.
La expresidenta también relató el diálogo que tuvo con el presidente guatemalteco Álvaro Colón durante su segunda presidencia: “Me habló de las dificultades de detener a los narcotraficantes que construían escuelas, iglesias y ayudaban a los enfermos. la presencia de un narcotraficante en ausencia del Estado”, afirmó
“La adicción tiene una dimensión humana que puede afectar a alguien con mucho dinero y hasta a alguien famoso, pero fundamentalmente es una tragedia social con sectores vulnerables”.Cristina Fernández de Kirchner
Luego dijo que en una conversación que tuvo con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti “recordó el trabajo que hicimos en 2014 con (Sergio) Berni cuando íbamos a Rosario en momentos difíciles.
“En ese momento eran las fuerzas federales, pero también el Estado, la Secretaría de Desarrollo Social, la Anses, la Secretaría de Gobernación”, enumeró, subrayando la importancia de “el Estado que restituye el territorio, que no es un concepto militar, sino que significa restablecer el papel que debe tener el Estado frente a los sectores vulnerables”.
Estoy enviando fuerzas a Rosario
Esta semana, el gobierno nacional envió un refuerzo de las fuerzas federales a Rosario —1.400 en total en la primera fase— y también anunció que enviaría soldados de una compañía de ingenieros del ejército argentino para ayudar en la tarea de urbanización de los barrios populares. , una medida que ha sido cuestionada en algunos sectores.
La ola de narcoviolencia en Rosario se ha recrudecido en las últimas semanas con el ataque a un supermercado de la familia de Lionel Messi y el asesinato de Máximo Jerez, un niño de 11 años que recibió un tiro en la espalda y murió la madrugada del pasado domingo. .
Por su parte, el El jefe del Estado Mayor, Agustín Rossi, confirmó este sábado que una compañía de ingenieros del Ejército llegará a Rosario en los próximos días.
“Ya se han hecho tres reuniones, dos aquí en la ciudad de Rosario y el viernes en Buenos Aires. Tengo entendido que vendrán la próxima semana a mirar los lugares donde se realizarán y se realizarán las tareas. ” dijo Rossi en declaraciones a Mitre radio este sábado.
Rossi explicó que las fuerzas armadas tienen dos tipos de funciones: “La principal es la obvia, la defensa y garantizar la seguridad y defensa del país y del espacio aéreo, marítimo y terrestre. Y tiene muchas tareas secundarias, desde organizar la del proceso electoral, el resguardo de las urnas, la participación en inundaciones e incendios y el despliegue ocurrido durante la pandemia, entre ellos también tiene la misión de apoyar a la comunidad”.