El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés (UCR-JxC), aseguró este miércoles en la inauguración del nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura que su provincia “ordenó las finanzas”, afirmó que “hay seguridad jurídica y salud fiscal” y Anunciado “un aumento del 102 por ciento en el salario base de los maestros”.

Si bien este año no habrá elecciones provinciales en Corrientes este año, Valdés se refirió al escenario nacional e insistió en que “ante un año electoral, le pedimos propuestas a los candidatos, evaluamos la credibilidad de lo que nos dicen, su capacidad de cumplir sus promesas. Elijamos bien, porque el futuro está en juego”.

De igual manera, en otra parte de su intervención resaltó “la importancia de la tarea que estamos realizando junto al Estado, los empresarios y trabajadores correntinos y los desafíos que tenemos por delante” y señaló que en ese sentido “ somos socios, aliados, se complementan, nos necesitamos y no hay lugar para crear falsas antinomias. Lo he dicho muchas veces: ¡Todos somos ordinarios!”.

“Seamos de izquierda, de centro o de derecha, todos debemos coincidir en la importancia de gestionar el crecimiento, el desarrollo, la modernización y la inclusión social, que venimos trabajando desde el primer día como ejes centrales de nuestro gobierno”.

Encabezada por el Vicegobernador y Portavoz de la Legislatura, Pedro Braillard Poccardy el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, el presidente Corrientes se centró en el índice de inflación y pobreza, expresando el reclamo que definió como “discriminación” de la nación contra la provincia, como la baja inversión en vivienda o regalías por la producción de la hidroeléctrica Yacyretá, con lo que representan “hasta un 30 por ciento menos en comparación con otras jurisdicciones”, aunque luego destacó la inversión del Gobierno Nacional en Corrientes en infraestructura educativa.

Por otro lado, condenó el atentado cometido hace un año contra la vicepresidenta de la nación, Cristina Fernández, diciendo: “Nunca más a la violencia política y nunca más, nunca más”.

Luego continuó: “No acompañaremos un juicio político de los jueces de la Corte Suprema de la nación sobre el contenido de sus sentencias”.

Respecto a la situación económica, señaló que “hay muchos indicadores preocupantes en Argentina, pero hay uno que condiciona todos los demás: una inflación del 100 por ciento anual, que impide la proyección de las finanzas y socava el poder adquisitivo de salarios y pensiones”.

En cuanto al panorama provincial, Valdés señaló que “Hay seguridad jurídica y salud fiscal en Corrientes. No estamos creando nuevos impuestos y mantenemos la misma estructura tributaria desde hace 20 años”.

“El presupuesto provincial aprueba en tiempo y forma esta legislatura. El presupuesto 2023 refleja inversiones de más de 57 mil millones en salud, 138 mil millones en educación, 51 mil millones en seguridad, que en todos los casos es el doble del año anterior”. enfatizó el presidente.

Ante senadores, diputados y funcionarios del poder ejecutivo y judicial, también enumeró las inversiones realizadas en infraestructura para turismo, salud, educación, parques industriales y vivienda.

En alusión al índice que mide la actividad manufacturera, señaló que “en agosto de 2022, este índice mostró un crecimiento de 13,9 por ciento respecto a agosto del año anterior, el doble del promedio nacional medido por el INDEC, que registró un 7 por ciento. .

También hizo una comparación similar con la construcción de casas, señalando que “Tenemos 2.713 casas en construcción, el 64 por ciento se construye con fondos provinciales y solo el 30 por ciento proviene de fondos nacionales”.

En cuanto a la política salarial, el gobernador precisó que en 2022 aumentaremos los salarios básicos en un 120 por ciento” y este año dijo que “anunciamos un aumento del salario básico docente en un 102 por ciento acumulativo a pagar en tres cuotas”.

El problema de los incendios rurales, que consumirán más de un millón de hectáreas en 2022 y más de 100.000 en 2023, también fue mencionado por Valdés cuando, además de inversiones en vehículos, aludió a la creación de un plan contra incendios y brigadas forestales. , maquinaria y equipo que especificó en detalle.

Lo dijo luego de enumerar las inversiones esperadas para este año. “Con respecto al panorama social que describí al principio, asumimos un presupuesto de 11.700 millones para el área de desarrollo social”.

Tras el acto formal, los diputados del Frente de Todos consideraron que el mensaje del presidente “está alejado de la realidad” y “carece de transparencia y atención a las necesidades de los correntinos”.

Senador Provincial Martín Barrionuevo Pidió “trabajar en los problemas reales que preocupan a los correntinos. Dijo que con la DPEC (Dirección Provincial del Poder) tenemos tarifas bajas y buenos servicios, el discurso del gobernador está lejos de la realidad”.

“Nos habló de salud, pero en Corrientes tenemos la tasa de mortalidad neonatal más alta del país y la segunda tasa de mortalidad infantil. Tenemos que empezar a trabajar en fechas determinadas en una agenda real para los correntinos”, señaló. . mientras que el diputado Miguel Arias cuestionó “el eterno refrán de criticar al gobierno nacional cuando no sigue el federalismo con alcaldes que no son de su espacio político”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *