En un dictamen de 55 páginas, Picardi le pidió al juez que se lo pidiera “rechaza” una moción de sobreseimiento presentada por la defensa del imputado Jorge Sáez, a la que se sumaron otras defensas, entre ellas la excoacusada de AFI Silvia Majdalanidijeron fuentes judiciales.
Argumentos del fiscal
“Ninguno de los actos procesales que la defensa impugna o critica en el recurso de nulidad de las actuaciones tiene vicios o irregularidades por los que se requiere sanción”cerró la acusación.
La defensa del imputado alegó violaciones a las garantías constitucionales, deficiencias en la cadena probatoria, y se refirió a la “teoría del árbol frutal envenenado”, en alusión al origen de la investigación en la jurisdicción federal de Lomas de Zamora.
“Las pretensiones planteadas no muestran perjuicios ni faltas formales sustanciales que no puedan ser subsanadas”, concluyó el fiscal en un dictamen elevado al juez, que aún no ha sido resuelto.
El fiscal evaluó que la declaración “se refiere a una violación de las garantías constitucionales tendientes a asegurar la imparcialidad del juez, pero del examen detenido de los restantes hechos procesales no se advierten tales afectaciones”.
“Es oportuno agregar que de las propuestas de otras defensas a favor de la nulidad pronunciada no surgen hechos ni argumentos que cambiarían mi opinión sobre la propuesta”.concluyó.
Un caso de espionaje ilegal
se trata de la causa actualmente es responsable de Martínez De Giorgi y en el que la Cámara Federal de Buenos Aires consideró que no hubo asociación ilícita, abandonó la acusación en ese sentido y acusó únicamente a un grupo de ex espías por presuntas violaciones de la Ley de Inteligencia.
El Tribunal de Apelación demandó a Majdalani por presunto incumplimiento del deber como consecuencia de su falta de control sobre aquellos agentes bajo su mando en ese momento que habrían actuado por cuenta propia para espiar ilegalmente a las víctimas del caso.
La investigación se llevó a cabo ante el juez federal Lomas de Zamora, pero luego, por orden de la Cámara Federal de Casación, pasó a los tribunales federales de Retiro.
Esto ocurrió durante la fase de revisión de los cargos contra Majdalani, el exjefe de la AFI Gustavo Arribas y otros imputados en la supuesta asociación ilícita.
Este delito fue excluido en Comodoro Py, por lo que se retiró el enjuiciamiento de Arribas, Majdalani y otros investigados por esta figura criminal.