Un encuentro interreligioso y ecuménico tuvo lugar esta tarde en la sede de la CEA, ubicada en el barrio de Retiro de Buenos Aires, con la participación -entre otros- del secretario de culto, Guillermo Oliveri; su homólogo de Buenos Aires, Federico Pugliese, y el Nuncio Apostólico en Argentina, Monseñor Miroslaw Adamczyk.
“Queremos dar gracias juntos por este acontecimiento que todos recordamos. Hace exactamente 10 años, casi en este momento, los argentinos vivimos un momento único e inolvidable para la Iglesia argentina y para el pueblo en general”. dijo el locutor al comienzo del acto.
Inmediatamente Se mostraron imágenes de la noche romana del 13 de marzo de 2013, cuando hubo “humo blanco” frente a una Plaza de San Pedro abarrotada, y luego el anuncio de que Jorge Bergoglio había sido elegido Papa.
El encuentro fue recibido por el presidente del episcopado, monseñor Oscar Ojea, quien expresó que “la casa episcopal está de fiesta” y señaló que “no sólo estamos celebrando la persona del Papa, sino también lo que nos ha dejado en esos 10 años. “.
Luego, varios referentes religiosos desde su propia experiencia destacaron la labor del Papa argentino en estos 10 años de pontificado.
Claudio Epelman del Congreso Judío Latinoamericano. Afirmó que Francisco “fue mucho más allá del cargo para el que fue elegido” y hoy es “un referente ineludible para la religión, los estadistas y todos los hombres de bien”.
El presidente del Centro Islámico, Fabián Ankah, dijo de sí mismo: “Todos somos un poco sus hijos” y enfatizó que Argentina es “un ejemplo para el mundo porque las religiones conviven en paz en el país”.
Luego, monseñor Kisag Mouradian, obispo emérito de la Iglesia Apostólica Armenia, agradeció al Papa por reconocer el Genocidio Armenio en 2015 y por visitar el país: “Su afán por buscar la paz”, señaló.
Luego fue el turno del pastor Néstor Miguez, de la Iglesia Evangélica Metodista, quien destacó la “amplitud de criterio” de Jorge Bergoglio y contó una anécdota cuando incluyó sus aportes en la elaboración del documento final en la conferencia de Aparecida.
Por su parte, el pastor Norberto Saracco, de la Iglesia Evangélica Pentecostal, también recordó varios “gestos” del entonces cardenal Bergoglio, como cuando asistía a una reunión evangélica en el Luna Park, se arrodillaba en el escenario y todos los pastores rezaban por él.
Finalmente, Monseñor Pedro Torres, obispo de Rafaela y presidente de la comisión episcopal para el ecumenismo, el diálogo interreligioso, las relaciones con el judaísmo, el islam y otras religiones, dijo que las diferentes confesiones en Argentina “han sabido superar barreras y prejuicios” y expresó : “En este encuentro nos descubrimos a nosotros mismos, hermanos. Damos las gracias al Papa”.
Al acto asistieron, entre otros, representantes del Instituto para el Diálogo Interreligioso (IDI), el padre Guillermo Marcó, el rabino Daniel Goldman y Omar Abboud.
Se colocaron en los mostradores de los salones del CEA varias fotos del Papa, tomadas por el fotógrafo Enrique Cangas en sus viajes al Vaticano, Chile y Brasil, que forman parte de una exposición itinerante denominada “Francisco: Siervo de Buenos Aires, Siervo del Mundo”, que incluye también una serie de imágenes del recorrido pastoral de Bergoglio mientras fue arzobispo de Buenos Aires.