“El Ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, se comunicó en la tarde de este lunes con el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Juan Carlos Holguín, para informarle que la ciudadana ecuatoriana María de los Ángeles Duarte Pesantes, quien vivía con su hijo, menor de edad y de nacionalidad argentina, en la residencia de la Embajada de nuestro país en Quito desde el 20 de agosto de 2020- ya no se encuentra en dicha embajada, la cual es custodiada tanto en su acceso como en su exterior por la Policía Nacional de Ecuador”, dijo la Cancillería en un comunicado.
Tras esta comunicación, el embajador argentino en ese país, Gabriel Fuks, acudió al ministerio ecuatoriano para trasladar la misma información.
La Cancillería argentina ha informado al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador que la ciudadana María de los Ángeles Duarte Pesantes ya no se encuentra en la Embajada Argentina.
Comunicado oficial 👇https://t.co/9ZZ2sMFkm7 pic.twitter.com/LvCh4khwXb
– Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) 14 de marzo de 2023
Según el Departamento de Estado, durante el fin de semana del 11 y 12 de marzo de 2023, Fuks realizó varias tareas diplomáticas, “En el ala del edificio donde vivía Duarte Pesantes, lejos de la residencia oficial del representante argentino, no se notó presencia, por lo que se procedió a los allanamientos correspondientes a los distintos inmuebles dependientes sin dar con su paradero”.
A principios de diciembre del año pasado, Argentina, en ejercicio del derecho que le otorga la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 y de conformidad con la Convención Americana sobre Derechos Humanos, decidió otorgar el asilo diplomático solicitado por Pesantes, quien se encontraba alojado en la residencia oficial argentina en Quito desde el 12 de agosto de 2020 como huésped humanitario junto a su hijo menor de edad de padre argentino.
“Luego de una respuesta formal, el rechazo de la posterior solicitud de otorgamiento de un salvoconducto adecuado, con pleno respeto a las normas del derecho internacional y siempre con el objeto de fortalecer las buenas relaciones con la República del Ecuador, se procuró encontrar un entendimiento común, que en su momento resultó infructuoso”, se lee en el comunicado emitido por Palacio San Martín.
Y concluye: “Todo indica que, además del estatus otorgado y la voluntad del gobierno argentino de mantener el estatus de asilo diplomático, la señora Duarte Pesantes por decisión propia y sin notificación alguna a las autoridades de la embajada en la República de Ecuador”.
Por su parte, la exministra agradeció a Argentina -en su cuenta de Twitter- por “protegerla de la persecución de los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso”.
A la Tierra, mi familia y amigos: pic.twitter.com/ck4pMntAv5
— María Duarte P. (@MariaDuartePesa) 14 de marzo de 2023
“He decidido salir de la embajada porque al negarme el salvoconducto que me corresponde como persona políticamente aislada, de conformidad con la Convención de Caracas de 1954 e impidiendo mi salida segura (salvoconducto), el gobierno ecuatoriano me ha convertido en su representante político. rehén “escribió en su cuenta oficial de Twitter.
De esta forma, la exministra se refirió a la decisión del gobierno ecuatoriano de negarle el salvoconducto en diciembre de 2022 a la exministra de Transportes y Obras Públicas para salir del país rumbo a Argentina, que le otorgó asilo.
Además, Duarte Pesantes señaló en su publicación: “Tuve que salir con un riesgo, pero aproveché el derecho que me ayudó” y compartió la frase del activista Martin Luther King, quien expresó que “la injusticia, en cualquier lugar, es una amenaza para la justicia en todas partes”.
¡ridículo!
María Duarte, mujer patriota y honorable, involucrada en la cantinflada del #Sofocos Tuvo asilo político en Argentina, pero el pésimo gobierno de Lasa nunca le dio el salvoconducto al que tenía derecho según las leyes interamericanas.
Casi llegamos pic.twitter.com/2xopz8I3pU—Rafael Correa (@MashiRafael) 14 de marzo de 2023
El exministro fue condenado junto con el expresidente Rafael Correa -asilo en Bélgica- y otros exfuncionarios del gobierno por formar parte de una supuesta estructura criminal que exigía casi $7,6 millones en sobornos a empresas a cambio de contratos gubernamentales. Ministerio Público.