El Consejo de la Magistratura designó este miércoles a las autoridades de sus cinco comisiones y fijó un pleno para el 26 de abril para discutir y votar más de una veintena de vacantes para jueces y funcionarios del poder judicial nacional y federal.

En principio, 18 asesores y el presidente de la Corte Suprema y del Consejo, Horacio Rosatti, sostuvieron una reunión de trabajo que duró más de dos horas para acordar los órganos.

Luego, en una breve reunión del comité Los órganos fueron aprobados por unanimidad, salvo en el caso del juez Alberto Lugones, quien aclaró que no se votó a sí mismo como órgano de “Reglamento”..

Con este paso, el consejo puede avanzar en su función de seleccionar y remover jueces y funcionarios del poder judicial, después de un largo proceso de adaptación que comenzó en diciembre de 2021cuando el tribunal declaró inconstitucional su conformación de 13 miembros.

A partir de este miércoles, La comisión de acusación estará presidida por el abogado radical Miguel Piedecasas, secundado por el diputado del Frente de Todos Rodolfo Tailhade..

El comité disciplinario estará presidido por el abogado laboralista Héctor Recalde y Vicepresidenta, Magistrada María Alejandra Provitola; mientras el comité administrativo y financiero estará a cargo del diputado PRO Álvaro González y el académico Guillermo Tamarit.

En el comité de selección, la presidenta acordada será la abogada María Fernanda Vázquepara vicepresidente, la también abogada Jimena De la Torre.

Finalmente, la Comisión Reguladora está encabezada por el mencionado juez y expresidente del Consejo Alberto Lugonescon la senadora encargada del Frente de Todos María Pilatti Vergara, vicepresidenta.

El siguiente paso de la flamante junta será discutir y posiblemente aprobar el próximo miércoles 26 de abril las 24 contiendas de cargos que se votarán para aumentar las ternas para el poder ejecutivo y luego tener la nominación aprobada por el Senado.

Entre estos concursos se encuentra el de sustitución de los chambelanes de transferencia Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, en la estratégica Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la capital.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *