El contenido de los dispositivos electrónicos y la actividad virtual realizada por Jonathan Morel el año pasado fue analizado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).que días antes del juicio entregó un informe con fotos, videos y otros documentos sobre las acciones cometidas por el imputado y otros integrantes del grupo Revolución Federal (RF) en los meses previos al asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En 37 páginas, la Unidad Operativa de Combate al Terrorismo y Control de las Actividades que Atentan contra el Poder Público y el Orden Constitucional de la PSA. analizó la actividad contenida en la nube de la cuenta de Google de Morel y presentó al juez penal federal Marcelo Martínez De Giorgi material obtenido utilizando el software de análisis Pathfinder de Celebrtiedijeron fuentes judiciales.

Además de imágenes fotográficas y fílmicas de las diversas protestas frente a la Casa Rosada, la Quinta Presidencial de Olivos y la casa particular del Vicepresidente, El informe incluye varias búsquedas que Morel realizó en Google y la plataforma Nosis para obtener datos de varios funcionarios de la FdT (incluido el presidente Alberto Fernández).

Incluso hubo un contrato desde enero de este año “de colaboración y cesión de derechos” para la producción de una serie documental sobre el intento de asesinato del expresidente con la empresa “Producciones del Barrio SL”.

Proceso

febrero pasado La Cámara Federal en Buenos Aires confirmó el procesamiento sin prisión preventiva de Morel y otros tres miembros de la RFpero cambió la calificación penal del delito, que ya no se tipificaba como “intento de imponer las propias ideas por la fuerza o el miedo” a “incitación a la violencia colectiva”.

Es un caso que tiene entre los denunciantes a un expresidente y que investiga la violencia de las acciones y consignas desplegadas por este grupo (RF) en la vía pública y a través de las redes sociales, donde llegaron a proponer “prisión o balazo al kirchnerismo”.

Los procesados ​​por Martínez De Giorgi son: Morel, Leonardo Franco Sosa, Gastón Ezequiel Guerra y Nilda Sabrina Basile, a quienes consideró “coautores penalmente responsables del delito de incitación a la violencia colectiva”.

Durante la acusación, el juez afirmó que los integrantes de la Revolución Federal, con sus hechos violentos, constituyeron “uno de los actores que agitaron el ambiente de violencia social en la sociedad, cuyo acto institucional más grave resultó ser el atentado”. de Fernández de Kirchner.

Resultados de la experiencia

El estudio, que la Policía entregó el lunes al juez, tuvo en cuenta calendario, notas, agenda, fotografías, videograbaciones, registros de llamadas, mensajes de texto, intercambios realizados a través de redes sociales y comunicaciones establecidas a través de WhatsApp.

El análisis arrojó 50.988 elementos extraídos, que consisten principalmente en archivos de texto (en varios formatos) y elementos audiovisuales.

También encontraron un formulario de ingreso de Revolución Federal y pagos recibidos “por transferencias tanto del fideicomiso Espacio Añelo como de Santa Clara al Sur” por obras realizadas por Morel” y “montos facturados de su empresa Dogo Carpintería por un total de $6.906.000”.

Principalmente, La investigación descubrió archivos de imágenes o videos referentes a panfletos o propuestas virtuales destinadas a criticar al gobierno nacional y convocar a protestas callejeras.

También se han encontrado registros de pegatinas en barrios del conurbano bonaerense con expresiones críticas o insultos hacia el “kirchnerismo o CFK” (por Cristina Fernández de Kirchner).

También encontraron fotos que muestran el proceso de construcción de la guillotina y luego una captura de pantalla de Twitter donde se puede ver el dispositivo con la leyenda a continuación: “Tal vez es hora de que la gente comience a hacer cortes”.

Excepto, Morel, Sabrina Basile y Leonardo Sosa aparecen en varias fotos en las protestas frente a la Quinta de Olivosfrente a la casa particular de Fernández de Kirchner y con antorchas, como llamado a manifestarse el 25 de mayo de 2022 en el Parque de las Naciones Unidas en la Recoleta de Buenos Aires.

Parte del contenido de la web de Morel también incluye una curiosa propuesta: “cerrar el Ministerio de la Mujer”, objetivo para el que “recopilarían información, una cámara oculta y llamarían al 144 para evaluar la respuesta del personal” de esa cartera, que, según para el acusado, “sería disfuncional”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *