En declaraciones a Radio 10, el funcionario se refirió al asesinato del chofer de autobús Daniel Barrientos, cometido este lunes en la ciudad de Virrey del Pino, comuna de La Matanza, hecho que derivó en un paro que dejó sin suburbanos a un extenso transporte público de pasajeros. áreas .
D’Onofrio recordó que la ley fue aprobada en 2018 en la provincia de “que dictaminó que las empresas deberían instalar cámaras, lo que no sucedióy agregó que “el gobernador Axel Kicillof firmó un decreto en 2021 otorgándole 2.500 millones de pesos en subsidios a las empresas”.
“Hoy seguimos actualizando 160 millones de pesos mensuales para ser cámaras. Hay más de 2000 cámaras que todavía no están transmitiendo. Por eso empezamos a cooperar con empresas y cámaras de transporte”, dijo el funcionario.
D’Onofrio señaló que el 4 de enero se les dijo a las empresas de transporte “que empezar a trabajar y presentar un plan de crisis”, y también “decir cómo iban a invertir”.
“Mientras tanto, se trabaja en la colocación de los chips para que puedan transmitir y en la puesta en marcha de un centro de vigilancia tecnológica El ministro de Seguridad, Sergio Berni, ya se instaló en Puente 12 para que estas imágenes puedan ser procesadas en línea”, dijo.
Eso dijo D’Onofrio en una entrevista “Hay un desajuste por empresas” y razonó que “el Estado aparentemente sólo está para dar y los empresarios para abrir los brazos y recibir”.
Más tarde se refirió a agresión sufrida por Berniquien este lunes recibió puñetazos y piedras por parte de un grupo de choferes de colectivos que protestaban por el asesinato de Barrientos y consideró como “objetivo principal” la presencia del jefe de la cartera de seguridad bonaerense en la avenida General Paz y Juan Manuel de Rosas -donde se encuentra la víctima-. los compañeros estaban concentrados – “se suponía que debía acompañar a la familia de un hombre que fue brutalmente asesinado”.
“Por supuesto que nada podría resolverse en el acto queríamos dar la cara, estar presentes. No vi el momento en que se derramó. Yo era de antes. Llegó Berni, me acerqué a iniciar un diálogo, y ahí lo vimos. algunos se lanzaron al ataque sin decir una palabra“, narró.
En ese marco, consideró que “va a ser una investigación, pero Ni siquiera sé si fueron los choferes porque había una señora discutiendo por temas de fiesta“.
“Lo principal fue acompañar a los trabajadores y a la familia, darles nuestro compromiso de trabajar todos los días por una mayor seguridad. La participación de infantería por parte de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires fue innecesaria. Ya se había programado una reunión con los funcionarios y ya se había programado una reunión con los sindicalistas de la Unión de Tranvías Automotores (UTA) en la Gobernación (Buenos Aires), que se llevó a cabo en horas de la tarde. Hicieron un movimiento cómico innecesario.“, señaló.