Fernández, el actual presidente pro tempore del Mercosur se reunirá en abril con su homólogo brasileño Luis Inácio “Lula” Da Silvaen el acto de la Declaración de Foz de Iguazú, realizada el 30 de noviembre de 1985 por los entonces presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney, que fue la piedra angular del Mercosur, creado en 1991.
Los documentos que impulsará el presidente estarán básicamente relacionados con la cadena de valor y el ambientalismoFuentes oficiales dijeron a Télam.
UE cambiaron los términos del tratado de libre comercio y “ellos son los que tienen que rehacerlo”mantuvo manantiales cerca de Fernández.
“Son cambios que han creado ellos que antes no estaban”, explicó, y agregó que “desde 2019 hasta ahora no se ha hecho nada en el organismo europeo”.
“Queremos lograr eso”, dijeron las fuentes, y agregaron que, por ejemplo,“las reglas ambientales para Uruguay son demoledoras porque tienen toda la producción primaria”y señaló que en la Argentina estas variantes la están “perjudicando con el biodiesel”.
En el caso de Argentina, el año pasado se exportaron 1.800 millones de dólares a la UEun destino que concentra el 17% de las ventas de productos del país al exterior.
Así lo creen en el gobierno “ayudó mucho” encuentro entre Fernández y su homólogo español Pedro Sánchezy con el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, para proceder en esta reunión.
Esta reunión tuvo lugar fuera del XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que convocó a los mandatarios en República Dominicana el pasado viernes y sábado.
Excepto, Las conversaciones entre Fernández y Sánchez “son buenas” porque “nos permiten ubicarnos” problema en el “escenario” actual, dijeron los voceros consultados.
Fernández se reunió este sábado con Sánchez y Borrell en Santo Domingo para continuar con su programa de trabajo conjunto y analizar aspectos relacionados con el acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE). En el encuentro, al que también asistieron el Ministro de Asuntos Exteriores, Santiago Cafiero, y el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares se centró en repasar algunas de las cuestiones que aún no ha resuelto el acuerdo.
El presidente argentino destacó nuevas dificultades para exportar desde los países que integran el bloque hacia la UE, y ambas partes llamaron a seguir trabajando para encontrar una solución común.
Durante el encuentro, las autoridades de ambos países también destacaron la importancia de la cumbre UE-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizará en Bruselas, Bélgica, los días 17 y 18 de julio, como una oportunidad para renovar las relaciones entre Latinoamérica y Europa.