El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, confirmó este jueves que el discurso de Macri fue sobre “dinamizar todo”. “discurso que no tiene base en la realidad”.

“No me interesa escuchar frases rimbombantes en un discurso, frases que no tienen base, quiero que me digan cosas concretas de lo que se va a hacer. Dinamizar todo es hablar que no tiene base en la realidad“, dijo Weiss en declaraciones a radio AM 750 cuando le preguntaron sobre el discurso que el expresidente Mauricio Macri pronunció este miércoles en La Rural, en el marco de una reunión donde varios candidatos presidenciales expusieron sus ideas y propuestas.

El dirigente también se refirió a lo dicho por el dirigente de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien dijo que “no” comparte su pensamiento y que mucho de lo que propone “no se puede hacer”.

“No comparto las cosas que dice específicamente (Javier) Milei y muchas no se pueden hacer, como que no habrá más obras públicas que no existen en ninguna parte del mundo; en el mundo, las obras públicas realizadas por empresas privadas no superan el 20%, el 80% restante siempre lo maneja el gobierno“, señaló.

En cambio, señaló que “(el gobernador de Jujuy) Gerardo Morales, (el exdiputado Miguel Ángel) Pichetto, (el gobernador de Córdoba Juan) Schiaretti compartieron mucho sobre lo que hay que hacer, sobre el diagnóstico de lo que hay que arreglar en la Argentina, para liberar las actividades privadas y atraer más inversiones y crear puestos de trabajo”.

El empresario opinó que “el gobierno de (Mauricio) Macri tuvo dos períodos específicos: 2016 fue un año muy regular, 2017 fue un año muy bueno en el que cayeron récords en ciertos indicadores hasta mayo de 2018 cuando vino el crack financiero”. todo el mundo sabe.”

“A partir de ahí empezó un período de crisis que duró hasta el 2020, hubo un repunte con este gobierno y hubo muy buenos indicadores el año pasado también, el empleo está muy cerca de los máximos, el consumo de cemento fue un récord histórico el año pasado, en el pasado los ladrillos y la cerámica también fueron récord”, dijo, y agregó que “ahora todos los indicadores han comenzado a bajar.

Confirmó que “la obra pública efectivamente ha estado muy activa desde mediados del 2020, nunca se detuvo y tuvo un gran impulso hasta mediados del año pasado; después de (Martín) Guzmán, empezamos a tener problemas por la inflación, los aumentos de costos y los retrasos en los pagos, lo que complica seriamente la obra”.

(Ministro de Economía Sergio) Massa se ha apoderado de una economía con muchas distorsiones y muchos problemas y está tratando de hacer lo posible con las variables que tiene.; variables empeoraron drásticamente después de Guzmán por la sequía, complicando seriamente la marcha de la economía argentina”, concluyó.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *