La Cámara de Diputados se reunirá este martes para debatir un programa de consenso entre el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), cuyos proyectos centrales serán el fortalecimiento de la justicia santafesina para brindar mejores herramientas contra el crimen organizado y el narcotráfico, y la creación de los denominados monotributo para pequeños aportantes tecnológicos y modalidad de intercambio específica.
El pleno legislativo convocado a la hora 11 -que tendría una duración de unas diez horas- tratará también la propuesta de reforma a la ley de sangre y la iniciativa de transferir la jurisdicción de la provincia del Chaco al Estado nacional para crear a partir de la Laguna Parque nacional y reserva nacional El Palmar.
El acuerdo pactado entre el oficialismo y la principal bancada opositora fue fruto de las conversaciones entre la presidenta de la Cámara Cecilia Moreau (FdT); el jefe del bloque oficialista Germán Martínez y la secretaria parlamentaria Paula Penacca (FdT) con los principales dirigentes de la JxC: Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Juan Manuel López (CC), informaron fuentes parlamentarias.
Estas conversaciones se dieron luego de que la JxC cambiara su estrategia de boicot a las actividades parlamentarias y rechazara el juicio político al Supremo presentado por el oficialismo, que se encuentra en etapa de recolección de pruebas y citación de testigos.
La sesión también fue consensuada con los llamados “bloques medios”, que siempre equilibran entre las dos principales fuerzas políticas: el bloque intermedio de las Provincias Unidas y el bloque intermedio federal -presidido por Alejandro “Topo” Rodríguez- formado por los socialistas. , Buenos Aires Identita y Córdoba federal.
Antes de la reunión, a las 10 horas, habrá una reunión de trabajo del Parlamento, encabezada por Moreau, donde terminarán de tratar algunos aspectos organizativos, como el tiempo que tendrán para las discusiones políticas, donde hay cuestiones de privilegios. y desviaciones de las regulaciones. siempre levantado.
La bancada de JxC esperaba buscar la nulidad del DNU del gobierno sobre el canje de deuda con bonos en dólares, que alberga la cartera de bonos que forma parte del Fondo de Garantía de Sostenibilidad de la Anses.
Pero independientemente del apartado al que se adscriba la discusión, en la primera reunión del período ordinario del año se podrá aprobar un conjunto de iniciativas que cuenten con un alto consenso, aunque existan algunas diferencias en el monotributo tecnológico.
El Pleno abordará en primer lugar el Proyecto de Fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la Provincia de Santa Fe, con el objetivo de establecer un sistema de acusación para agilizar la persecución del narcotráfico en medio de una ola de violencia.
Se espera que la votación sea respaldada por una mayoría abrumadora, ya que la opinión en los tres comités recibió el apoyo de FdT, JxC, Provincias Unidas e Interblock Federal.
Es un proyecto presentado por el diputado de la FdT Roberto Mirabella, apoyado por diputados del oficialismo santafesino y de la oposición.
La iniciativa busca crear 27 fiscalías federales, 15 de ellas en Rosario; nueve defensas y seis juzgados federales, así como seis plazas de jueces penales federales con funciones de revisión.
Uno de los puntos esenciales del proyecto es que “quienes sean titulares de procesos federales ante los juzgados, salas y tribunales orales de la jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones en Rosario puedan ejercer simultáneamente ante los jueces la función de garantía, revisión , juicio y ejecución del distrito fiscal correspondiente a su sede”.
Según la oficina de presupuesto, “el impacto fiscal de la propuesta legislativa es de aproximadamente $1,106 millones anuales”.
“El proyecto propone la creación de 50 plazas, 36 en la Secretaría de la Función Pública y 14 en el Poder Judicial, sin dar detalles de las estructuras que las contienen”.Señala.
Según la dependencia, los gastos de personal se estiman en “$1.564 millones, parcialmente compensados por los ingresos por contribuciones y aportes a la seguridad social y el pago del impuesto a la renta que quedan en la administración nacional”.
Además, la Cámara de Diputados discutirá el Régimen Simplificado y el Régimen Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, también conocido como Mono-Tech, para los profesionales que facturan sus servicios basados en el conocimiento y para los que “participan en competencias de e-sports (nivel profesional). )”.
De esta forma, buscan evitar la informalidad de los trabajadores que realizan tareas en el exterior, así como incrementar la captación de divisas por servicios de exportación no registrados.
La medida incluye una ventaja cambiaria de no liquidar divisas y favorece a los pequeños exportadores de servicios basados en el conocimiento/jugadores de juegos electrónicos (ya sean autónomos o pequeños grupos), señaló la Secretaría de Economía del Conocimiento.
El borrador del nuevo esquema tributario propone 3 categorías de ingresos anuales: hasta 10.000 USD, hasta 20.000 USD y hasta 30.000 USD.
Cada categoría se establece de acuerdo con el tope de ingresos y el monto integrado correspondiente a cada uno de ellos a pagar, incluyendo el impuesto a la renta, la previsión social y las contribuciones a pensiones, y el monto a pagar corresponde a las categorías establecidas en la D, F y régimen H, precisaron.
El pleno legislativo también discutirá una propuesta de reforma a la ley de sangre, que incluye la obligación de informar a los donantes sobre el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), creado por la Ley 25.392.
Según el proyecto, se consultará a los donantes sobre su voluntad de unirse al registro.
El proyecto establece que el Banco de Sangre es una entidad técnico-administrativa incorporada a los establecimientos de asistencia oficial o entidades sin fines de lucro, oficiales o privadas, que tendrá a su cargo el estudio, examen clínico, selección, clasificación de donantes y extracción de sangre; clasificación y control de la sangre y sus componentes; y fraccionamiento de sangre para obtener componentes; y conservación de la sangre y sus componentes para las necesidades de suministro.
Además, buscará convertir en ley un proyecto de ley que acepte el traspaso de competencias que hizo la provincia del Chaco al Estado nación para crear el Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar.